Baños de Agua Santa será sede del CONGRETUR 2025




Quito presentó el congreso turístico que se vivirá del 19 al 22 de noviembre
El martes 28 de octubre de 2025, el Viceministerio de Turismo en Quito presentó el Congreso Nacional de Turismo del Ecuador “CONGRETUR 2025”. El encuentro se realizará del 19 al 22 de noviembre en Baños de Agua Santa, Tungurahua. El congreso fue descrito como un espacio de diálogo para profesionales, empresarios, académicos y estudiantes del sector. La meta apunta a revisar tendencias, desafíos y oportunidades del turismo nacional. Se busca consolidar destinos innovadores, sostenibles e inteligentes con visión responsable y trabajo con los territorios. Al acto asistieron el viceministro de Turismo Mg. Mateo Estrella y el prefecto de Tungurahua, Dr. Manuel Caizabanda.
También participaron Javier Mullo de Ecuador Convention y el director ejecutivo subrogante del CONGOPE, Ab. Matthew Felipe Armijos. Estuvieron presentes además autoridades locales como el alcalde de Cevallos, Ing. Carlos Soria, y el vicealcalde de Patate, Hítalo Rodríguez. Representantes de la Cámara de Turismo de Pichincha, la academia, la Agenda Turística de Tungurahua y el sector privado acompañaron la cita. Javier Mullo oficializó a Baños de Agua Santa como sede de CONGRETUR 2025. Destacó sus cualidades de bienestar, naturaleza y aventura, además de su infraestructura para eventos de alcance nacional. Se anunció que esta Décimo Primera Edición incluirá ideas, ponencias académicas, foros y debates sobre innovación turística. También habrá contenidos sobre turismo sostenible, una noche baneña y más actividades. Matthew Felipe Armijos resaltó que los gobiernos provinciales deben unir esfuerzos para fortalecer el turismo sostenible y abrir oportunidades económicas locales. Indicó que CONGRETUR compartirá metodologías, avances y proyectos que conectan investigación y entorno social con el desarrollo turístico del Ecuador.
El prefecto Manuel Caizabanda agradeció la designación de Baños de Agua Santa y expresó el compromiso institucional de impulsar el turismo como motor de desarrollo provincial y nacional. Subrayó el valor del Geoparque Mundial de la UNESCO Volcán Tungurahua como joya natural que refleja la fuerza y resiliencia de la provincia. El viceministro Mateo Estrella destacó que el evento facilitará intercambio de experiencias, innovación y promoción del turismo sostenible a escala nacional. También habló de alianzas estratégicas entre sectores público y privado para fortalecer la cadena de valor del turismo en todo el país. La jornada cerró con una presentación de la Diablada Pillareña y con un recorrido por stands que mostraron atractivos, productos y experiencias para los visitantes.
El Consejo de la Judicatura (CJ) derogó la Resolución 063-2025, aquella que se aplicó desde se…
El Gobierno Provincial de Tungurahua entregó la rehabilitación y asfaltado de la calle 8 de se…
El Gobierno de China, a través de la CAC, aprobó una normativa que exigió credenciales a los i…
