Capacitación en la Planta de Abonos de Pilahuín


La provincia de Tungurahua fortalece su compromiso con el medio ambiente y la agricultura
La comunidad de Pilahuín, en Tungurahua, fue escenario de una jornada de capacitación para el personal que opera la planta procesadora de abono orgánico. Este evento, realizado en el marco de los Planes de Manejo de Páramos, tiene como objetivo fortalecer las prácticas agrícolas sostenibles y mejorar la gestión ambiental en la provincia. La planta aprovechará los desechos orgánicos generados por los animales de Yatzaputzan y los residuos de la feria dominical local, para producir compost que beneficiará a los agricultores de la región. Con esta iniciativa, el Gobierno Provincial no solo busca potenciar la producción agrícola de manera más responsable, sino también reducir el impacto ambiental al aprovechar los recursos locales de forma eficiente. Los asistentes a la capacitación reafirmaron su compromiso con este proyecto, destacando la importancia de trabajar unidos para cuidar el medio ambiente y mejorar la productividad agrícola. Durante la jornada, los expertos en los Planes de Manejo de Páramos brindaron formación sobre el adecuado funcionamiento de la planta, asegurando su éxito a largo plazo. Además, la colaboración entre autoridades locales, empresarios y ciudadanos será clave para garantizar que la planta opere de manera eficiente y sostenible. La implementación de este proyecto refleja el compromiso de Tungurahua con la conservación de los páramos, un ecosistema vital para el equilibrio ecológico de la región. La planta procesadora de abono no solo se enmarca dentro de una estrategia para la protección ambiental, sino también como una alternativa económica y productiva para las comunidades rurales. A través de los 40 Planes de Manejo de Páramos, la provincia promueve un modelo de desarrollo sostenible que busca equilibrar la preservación del medio ambiente con el bienestar de la población. Con proyectos como este, Tungurahua se posiciona como un referente de buenas prácticas agrícolas y ambientales en el Ecuador. Los habitantes de Pilahuín, junto con el respaldo de las autoridades, seguirán trabajando en esta iniciativa para lograr un impacto positivo en la agricultura local y en la conservación de los recursos naturales.
Alias ‘Fito’, el temido cabecilla de Los Choneros, no solo se escondía en una casa de lujo en …
La Policía Nacional en la Zona 8 no se quedó quieta en 2024 y presentó cifras contundentes dur…
Parece que usar Facebook, Instagram o pedir un Uber no cuesta nada, pero en realidad estás pag…