Capacitan a voluntarios para enfrentar emergencias en Ecuador


La Cruz Roja Ecuatoriana lidera un proyecto innovador para mejorar la resiliencia de comunidades vulnerables
La Cruz Roja Ecuatoriana, con el respaldo de Johanniter International Assistance y Aktion Deutschland Hilft, ha lanzado un ambicioso proyecto destinado a fortalecer la resiliencia de comunidades vulnerables ante los cada vez más frecuentes desastres climáticos en Ecuador. El enfoque principal está en las provincias de Tungurahua y Pichincha, donde las poblaciones enfrentan riesgos como inundaciones, desbordamiento de ríos, sequías y tormentas eléctricas.
El proyecto, titulado “Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia, preparación, respuesta y recuperación temprana en poblaciones vulnerables ante eventos climáticos en Pichincha y Tungurahua”, beneficiará a más de 1.500 personas. Para lograrlo, la Cruz Roja se ha centrado en tres áreas clave: preparación y respuesta ante emergencias, acción anticipatoria y recuperación temprana.
A lo largo de este proyecto, se implementarán planes comunitarios a través de un proceso participativo que incluye la formación y capacitación de Comités Comunitarios de Respuesta. Además, 125 observadores meteorológicos comunitarios serán entrenados y equipados para integrar la red nacional de observadores, reforzando así la capacidad de reacción de las comunidades frente a emergencias.
Las localidades de Baños de Agua Santa en Tungurahua y San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito en Pichincha serán los principales beneficiarios de este esfuerzo. Como parte del proyecto, se brindará apoyo directo a 85 familias en Baños de Agua Santa, quienes recibirán planes de mejora de sus medios de vida.
Ecuador, un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, enfrenta cada año una mayor frecuencia de eventos climáticos extremos que afectan gravemente a su población. La Cruz Roja reconoce que estos desastres tienen un impacto desigual en hombres y mujeres, destacando que las mujeres y niñas son especialmente vulnerables a la violencia de género y la explotación en situaciones de crisis. Por ello, el proyecto también aborda estas desigualdades, buscando promover la equidad y el bienestar de todas las comunidades.
Este esfuerzo de resiliencia comunitaria representa un avance crucial para la gestión integral de riesgos en Ecuador, un país que busca estar mejor preparado para las inevitables emergencias que traen consigo el cambio climático.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…