Coca Codo sube a 1 100 MW mientras Paute se mantiene en pausa


Con un incremento en su generación, Coca Codo Sinclair abastece al país mientras Paute suspende sus operaciones
La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair se convirtió en la columna vertebral de la generación de energía en Ecuador este domingo 13 de octubre, cuando alcanzó uno de sus picos más altos de producción de los últimos siete meses. El aumento del caudal del río Coca, que pasó de 220 a 316 metros cúbicos por segundo, permitió que la central incrementara su generación de 700 a 1 100 megavatios (MW), cubriendo gran parte de la demanda eléctrica del país.
Este aumento en la generación fue clave para que las autoridades del sector eléctrico decidieran apagar temporalmente las tres centrales del complejo Paute Integral, una medida necesaria para conservar el agua en los embalses Mazar y Amaluza. Estos embalses, esenciales para la producción de energía en el país, se encuentran en niveles críticos debido a la falta de lluvias en el Austro ecuatoriano, una situación que ha llevado al país a implementar cortes programados de energía en varias provincias.
Los datos más recientes indican que el caudal del embalse de Mazar llegó a 35 metros cúbicos por segundo, elevando su cota a 2 113 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, este nivel sigue siendo inferior al óptimo, que es de 2 153 metros. Por su parte, el embalse Paute Molino alcanzó una cota de 1 981 metros, aunque aún está 10 metros por debajo del nivel recomendado de 1 991 metros.
En tanto, la central hidroeléctrica Sopladora operó únicamente entre las 01:00 y las 03:00 de este domingo, con una cota de 1 314 metros, cuatro metros por debajo de su nivel óptimo de 1 318 metros.
La situación actual de los embalses es preocupante, especialmente porque las lluvias en el Callejón Interandino y el Austro han disminuido significativamente. El Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronostica que esta semana la intensidad de las lluvias seguirá bajando, lo que agravará aún más el estiaje. Las tres hidroeléctricas del Austro, que en épocas de lluvias pueden generar hasta 1 700 MW, no podrán operar a su máxima capacidad hasta que las precipitaciones se normalicen.
A pesar de la crisis, el gobierno ha anunciado la entrega de licencias ambientales para seis nuevos proyectos de generación de energía, cuatro de los cuales son solares y se ubicarán en Imbabura, con una capacidad total de 300 MW. Además, dos nuevos proyectos hidroeléctricos, El Rosario y Santa Rosa, se construirán en Morona Santiago, con una capacidad combinada de 100 MW. No obstante, aún no se han detallado los montos de inversión ni los plazos de construcción, lo que deja en incertidumbre la implementación de estas soluciones a corto plazo.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…