¿Conciencia cuántica? Estudio podría revolucionar la neurociencia


El entrelazamiento cuántico en el cerebro podría ser el origen de la conciencia humana, según un innovador estudio chino
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Shanghái podría transformar nuestra comprensión de la mente humana al proponer que la conciencia surge de fenómenos de la física cuántica en el cerebro.
Publicado en la revista Physics Review E , este trabajo sugiere que un componente clave del sistema nervioso, la mielina , facilita el entrelazamiento cuántico de fotografías. Este fenómeno, conocido como "acción a distancia", permite que dos partículas estén interconectadas incluso separadas por grandes distancias, y ahora podría ser el mecanismo detrás de la sincronización neuronal.
La mielina, una sustancia grasa que recubre los axones de las neuronas, actuaría como una cavidad que emite fotones entrelazados. Este proceso sería esencial para coordinar las actividades de millones de neuronas y, potencialmente, dar origen a la cognición y la conciencia humana.
“Cuando un cerebro está activo, millones de neuronas se disparan simultáneamente. Si la evolución buscó una acción eficiente a distancia, el entrelazamiento cuántico es una opción ideal”, afirmó Yong-Cong Chen, coautor del estudio.
El equipo desarrolló modelos matemáticos que explican cómo los fotones infrarrojos podrían activar enlaces químicos en la mielina, generando pares entrelazados de fotones y proporcionando un sistema de "comunicación cuántica" en el cerebro.
Aunque esta teoría abre nuevas puertas, también enfrenta escepticismo. Aún no se ha probado que este fenómeno ocurre en entornos biológicos reales. Los investigadores planean realizar experimentos en cerebros de ratones para validar estas ideas.
Esta propuesta no es completamente nueva; Ya en los años 90, el físico Roger Penrose y el anestesiólogo Stuart Hameroff sugirieron que fenómenos cuánticos podían influir en la cognición. Sin embargo, su teoría fue ampliamente criticada por la comunidad científica.
A pesar de los desafíos, este estudio marca un paso importante hacia la integración de la física cuántica y la neurociencia, abriendo la posibilidad de que la conciencia humana sea más "espeluznante" y fascinante de lo que imaginábamos.
José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, ya está fuera de Ecuador. El domingo 20 de julio, el conocid…
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió eliminar a 1.543 extranjeros del padrón electoral …
El 19 de julio de 2025, la Policía Nacional desplegó un fuerte operativo en los alrededores de…