Correísmo y ADN se alistan para cuidar cada voto este 13 de abril


Delegados electorales podrán usar sus celulares durante el conteo para registrar todo
La segunda vuelta presidencial en Ecuador se juega voto a voto, y tanto el oficialismo como el correísmo lo saben. A cinco días del balotaje, ya están inscritos 92.112 delegados de control electoral por parte de las organizaciones finalistas: Acción Democrática Nacional (ADN) de Daniel Noboa y Revolución Ciudadana (RC) de Luisa González. ADN, que reconoció fallos graves en su control en la primera vuelta, ha reforzado su estructura con 45.029 delegados. La logística está liderada por María José Pinto, quien reveló que incluso cuentan con asesoría internacional y un nuevo sistema digital para vigilar los votos. Por su parte, el correísmo, con más experiencia en estas lides, presume su maquinaria aceitada con 47.083 delegados. Andrés Arauz aseguró que tienen “el control electoral más fuerte de la historia”, y advierte que ya tienen mapeados los puntos vulnerables. Según el CNE, los delegados podrán estar en la mesa desde la apertura hasta el cierre, observar el conteo, firmar actas y registrar todo… incluso con celular. Pero no podrán interferir, hacer campaña, portar insignias ni tocar material electoral. Además, están prohibidos de dar órdenes a policías o militares. El CNE confirmó que los delegados sí podrán usar sus celulares sin restricciones, algo que ya ha causado debate en redes sociales. Las campañas están afinando cada detalle porque, tras una primera vuelta con solo 16.700 votos de diferencia, cualquier error podría costar la elección. La jornada del domingo promete tensión, vigilancia y ojos encima de cada acta.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …