Decomisan 15 toneladas de aletas de tiburón y caballitos de mar


El tráfico ilegal de fauna silvestre: tres detenidos y un golpe millonario a los grupos criminales
La Policía Nacional realizó un operativo en Manta, Manabí, que ha puesto al descubierto uno de los mayores decomisos de fauna silvestre en la historia reciente del país. En una vivienda ubicada en el sector La Pradera, se encontraron nada menos que 15 toneladas de aletas de tiburón y una gran cantidad de caballitos de mar, especies protegidas por la Convención CITES. Estos productos, que fueron incautados durante la mañana del 9 de abril de 2025, estaban valorados en alrededor de 21 millones de dólares en el mercado internacional. Como resultado de esta intervención, tres personas fueron detenidas, dos de nacionalidad ecuatoriana y una china, quienes presuntamente formaban parte de una red criminal dedicada al tráfico de especies marinas. Además, se decomisaron varios vehículos y equipos tecnológicos que serán clave en la investigación.
El impacto del tráfico de aletas de tiburón: un negocio multimillonario y peligroso
Las autoridades realizaron seis allanamientos en distintos puntos de la ciudad, donde hallaron una fábrica ilegal en la que se procesaban y almacenaban las aletas de tiburón y los caballitos de mar. En total, se incautaron miles de kilos de aletas de tiburón, cuyo valor puede superar los 1.000 dólares por kilo en el mercado internacional. La Fiscalía Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente está a cargo de la investigación, mientras se profundiza en el alcance de esta red de tráfico, que afecta gravemente a las especies marinas. Ecuador, con 65 especies de tiburón registradas, enfrenta el desafío de proteger a 43 de ellas, que están en peligro de extinción debido a este tipo de actividades ilegales.