¡Desastre en Quilanga! 10 mil hectáreas arrasadas por incendio


Incendio en Quilanga consume 10 mil hectáreas y deja a 38 familias sin hogar mientras miles de animales mueren
El cantón Quilanga, ubicado en la provincia de Loja, enfrenta una catástrofe sin precedentes. Desde hace 12 días, un voraz incendio forestal ha devastado gran parte de su territorio, consumiendo hasta la fecha cerca de 10 mil hectáreas, según informó el alcalde Juan Carlos Santín. Aunque la Secretaría de Riesgos reportó 4.661 hectáreas afectadas, la magnitud del desastre es evidente en el terreno.
La gravedad de la situación ha movilizado a 220 bomberos de cuatro provincias, además de la intervención de la Fuerza Aérea de Perú, que ha lanzado más de 30.000 litros de agua con el sistema Guardian, utilizando aviones C27J Spartan. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el fuego continúa avanzando, especialmente en la parroquia San Antonio de las Aradas, donde se dirige hacia las parroquias Fundochamba y Quinara, en Loja.
Las consecuencias del incendio son devastadoras: 38 familias han perdido sus hogares, y alrededor de 20 mil animales han muerto debido a las llamas. Además, el 60% del suministro de agua potable de la parroquia San Antonio de las Aradas ha sido afectado, dejando a la comunidad sin acceso a agua por ocho días, después de que el fuego destruyera las tuberías que abastecían a la zona.
La situación es especialmente crítica para los niños de la región, quienes se han visto privados de acceso a la educación presencial. Mientras tanto, las familias viven en una constante incertidumbre, enfrentando no solo la pérdida de sus bienes, sino también el riesgo de enfermedades respiratorias debido a la pésima calidad del aire provocada por el humo del incendio.
Las autoridades locales, junto con organismos internacionales, están trabajando incansablemente para controlar el fuego. Se espera la llegada de tres equipos bumby bucket enviados por la Fuerza Aérea Colombiana para reforzar las labores de extinción. Sin embargo, el fuego parece no ceder, manteniendo a toda la región en un estado de alerta permanente.
Este desastre ha puesto en evidencia la fragilidad del ecosistema de Quilanga y la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante emergencias de este tipo. Las pérdidas ecológicas y humanas son incalculables, y la comunidad ahora enfrenta un largo camino hacia la recuperación.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …