¡Desastres naturales disparan pérdidas aseguradas en 2024!


Las aseguradoras enfrentan USD 120 mil millones en pérdidas por desastres naturales en 2024.
El calentamiento global está redefiniendo la manera en que operan muchas industrias, incluyendo la aseguradora, que en 2024 ha experimentado pérdidas históricas. Según el último informe de Munich Re, los desastres naturales han causado pérdidas aseguradas por un total de USD 120 mil millones solo en el primer semestre del año. Las inundaciones y tormentas en América, Europa y Asia han sido los principales eventos catastróficos.
Además, un informe sobre los Límites Planetarios advierte que 6 de los 9 límites han sido excedidos, lo que agrava la situación. Estos límites están directamente relacionados con riesgos identificados en el Informe Global de Riesgos 2024 del Foro Económico Mundial, destacando la necesidad urgente de que las aseguradoras implementen estrategias que no solo protejan a sus clientes, sino que incentiven prácticas resilientes.
En Ecuador, la respuesta no se ha hecho esperar. Seguros Equinoccial, parte de Grupo Futuro, ha liderado la implementación de soluciones innovadoras frente al cambio climático. Su Seguro Agropecuario, por ejemplo, está diseñado para proteger a los agricultores de los impactos adversos del clima. Según Andrés Salas, Gerente Técnico de Ramos Generales, la aseguradora utiliza herramientas de modelación climática para anticipar riesgos y adaptar sus productos.
La sostenibilidad es un eje clave para el sector asegurador. En 2023, Seguros Equinoccial compensó más de 200 toneladas de CO2 mediante la conservación de hectáreas en el Chocó Andino. Estas iniciativas no solo buscan proteger a los asegurados, sino también liderar la transición hacia una economía baja en carbono, demostrando que la industria aseguradora puede ser un actor crucial en la lucha contra el cambio climático.
Las aseguradoras tienen la oportunidad de seguir innovando y colaborando para mitigar los riesgos asociados con el cambio climático. La agenda global climática, marcada por eventos como las COP, brinda un espacio para que el sector continúe liderando soluciones sostenibles que generen un impacto positivo a nivel mundial.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…