Desbordamiento orbital: el riesgo del síndrome de Kessler


La basura espacial crece sin control, y los expertos temen que el síndrome de Kessler pueda haber comenzado en la órbita
La acumulación de desechos espaciales está alcanzando niveles críticos, y los científicos advierten sobre el posible inicio del síndrome de Kessler. Este fenómeno, propuesto en 1978 por el astrofísico Donald Kessler, describe un escenario donde las colisiones en órbita generan una reacción en cadena, bloqueando el espacio para futuros lanzamientos y poniendo en riesgo satélites esenciales para la vida moderna.
Desde 1957, se han registrado más de 650 eventos que han fragmentado objetos en órbita, incluyendo pruebas de armas y explosiones accidentales. En 2021, un misil ruso destruyó un satélite, creando más de 1.500 fragmentos de escombros rastreables. Estos restos, junto a millones más invisibles, representan amenazas letales para satélites y astronautas.
Regiones como la órbita baja de la Tierra, hogar de estaciones espaciales y millas de satélites de telecomunicaciones, enfrentan el mayor riesgo. Si un efecto dominó ocurriera allí, podría afectar gravemente la conectividad global y frenar la exploración espacial.
Aunque existen tecnologías experimentales, como velas de frenado para eliminar escombros, los costos y la falta de regulación dificultan su implementación masiva. Expertos llaman a un esfuerzo internacional liderado por países como EE.UU. UU. para establecer reglas claras que prevengan desastres mayores.
El doctor Vishnu Reddy, de la Universidad de Arizona, advirtió que, sin acción inmediata, el espacio podría convertirse en un entorno inutilizable, comparándolo con el plástico en los océanos terrestres.
La ONU y agencias espaciales trabajan en propuestas, pero los avances son lentos, mientras el tráfico orbital sigue aumentando exponencialmente.
El presidente Daniel Noboa firmó el reglamento general para la Ley de Solidaridad Nacional la …
El 14 de julio de 2025, la Policía Nacional del Ecuador extraditó a un ciudadano ruso requerid…
Del 7 al 12 de julio de 2025, la Policía Nacional logró recuperar 101 vehículos y 188 motocicl…