Heces de aves migratorias, clave para prevenir la próxima pandemi


El guano de aves migratorias podría alertar sobre virus como el H5N1, que amenaza con convertirse en la próxima pandemia
En Cape May, Nueva Jersey, los científicos recolectan heces de aves migratorias para rastrear virus de gripe como el H5N1. Este virus ha afectado a animales de granja y aves silvestres en Estados Unidos, y amenaza con evolucionar hacia una pandemia humana.
Las aves, como correlimos y gaviotas, depositan guano rico en pistas genéticas sobre virus. Desde 1985, un equipo financiado por los Institutos Nacionales de Salud ha monitoreado estas playas, encontrando hasta un 20% de muestras positivas a influenza en su primera visita.
Este año, el equipo detectó un genotipo del H5N1 en Tennessee, vinculado a aves migratorias de la ruta del Mississippi. Este virus, que puede infectar a humanos aunque no se transmite de persona a persona, necesita pocos cambios genéticos para adaptarse a las células humanas.
En 2024, el H5N1 se expandió por EE. UU. UU., infectando mamíferos y ganado lechero. Científicos como el Dr. Richard Webby destacan la importancia de la vigilancia en aves migratorias para evitar brotes futuros.
Proyectos como este permiten identificar cepas virales antes de que evolucionen peligrosamente. La vigilancia en aves migratorias es fundamental para entender cómo los virus viajan y mutan a través de continentes.
Aunque el equipo no encontró H5N1 en Cape May, las aves siguen siendo un reservorio clave para virus emergentes. Los datos recopilados en estos estudios se cargan en bases globales para predecir riesgos pandémicos.
Con 81 votos, la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. …
El miércoles 8 de octubre se socializó en el Salón Tungurahua el proyecto de la Nueva Ley de E…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, junto al Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, realizó …