Eclipse Solar: Ecuador se Maravilla con el 'Anillo de Fuego'


Ecuador disfruta del espectáculo celestial mientras millones contemplan el raro 'anillo de fuego'
El sábado 14 de octubre, millones de ecuatorianos fueron testigos de un espectáculo astronómico único: un eclipse solar anular que produjo el efecto conocido como "anillo de fuego". Aunque este fenómeno fue más visible en otros países de América, como Estados Unidos, México y Honduras, en Ecuador hubo regiones donde se pudo apreciar este impresionante evento.
El eclipse comenzó a ser visible pasadas las 11:00 en el estado de Oregón, EE. UU., y una hora después, en localidades de Texas y Nuevo México, se presentó como una galleta mordida en el Sol, tal como mostró la emisión de la NASA.
Este tipo de eclipse, en el que la Luna no cubre completamente el Sol, dejando un anillo de luz alrededor, se pudo observar al mediodía en Centroamérica y en países sudamericanos como Colombia, Venezuela y el norte de Brasil. Aunque en Ecuador se había pronosticado una visibilidad de entre el 60% y el 85%, las condiciones climáticas en algunas áreas no permitieron una visión perfecta.
A pesar de las nubes en Cuenca, la ciudadanía no se perdió el espectáculo, utilizando gafas especiales para observar el eclipse desde balcones y ventanas.
Incluso en Quito, la capital ecuatoriana, se logró visualizar el eclipse, como lo demostró el científico y catedrático Santiago Ron en una imagen compartida en su cuenta de redes sociales.
Este eclipse solar anular es una rareza que no se repetirá hasta el año 2039 y marca el inicio de una serie de eclipses solares que cruzarán.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…