Ecuador frena exportación de cangrejos: alerta por agotamiento




Senae controlará en frontera y Producción formalizará el aviso internacional
Ecuador adoptó una resolución que respalda la prohibición de exportar cangrejos para cuidar el recurso. La medida se sustentó en informes técnicos y reglas del comercio mundial. Cada dos años, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca, con el Ipiap, deberá entregar un reporte sobre el estado de las poblaciones. El Senae realizará controles aduaneros para que la norma se cumpla. El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones notificará la decisión a la OMC. La resolución se adoptó al amparo del GATT, que permite medidas para conservar recursos naturales agotables siempre que no discriminen ni escondan trabas al comercio. En el país ya existen vedas y otros mecanismos que restringen la captura a nivel interno.
Con esa base, el paso en frontera busca alinear el cuidado del recurso con las ventas externas. Desde julio se planteó la prohibición debido a señales claras de sobrepesca en el cangrejo rojo de manglar. El informe del Ipiap habló de sobrepesca por crecimiento e incremento del esfuerzo sobre Ucides occidentalis. Sobre el cangrejo azul, Cardisoma crassum, el Ipiap señaló que falta información para un aprovechamiento sostenible. Bajo el enfoque precautorio, su incorporación a exportaciones no fue recomendable. Los técnicos advirtieron que el recurso no está en equilibrio ni en condición sostenible. Autorizar exportaciones podría subir la presión sobre poblaciones que ya lucen agotadas. El Ipiap también identificó nueve especies adicionales de cangrejos bajo potencial presión pesquera.
Recomendó incluirlas de forma precautoria en el listado de prohibición para cerrar vacíos y facilitar la trazabilidad aduanera. Con ello se desincentiva la captura indiscriminada. Un análisis del Viceministerio revisó la balanza comercial y estimó bajo impacto en ingresos de comercio exterior. Al mismo tiempo, resaltó beneficios para proteger el recurso, asegurar sostenibilidad y promover consumo responsable local. Desde la óptica de política pública, la medida fue presentada como viable y coherente con objetivos ambientales y sociales.
El 22 de octubre de 2025, la Policía Nacional, a través de la Policía Judicial de Tungurahua, …
La bancada de la Revolución Ciudadana formalizó una consulta al CNE. La pregunta central apunt…
La Policía Nacional capturó a dos presuntos integrantes del GDOT “Los Tiguerones” en Esmeralda…
