Educación y control: la receta japonesa contra el sobrepeso


La Ley Shokuiku enseña nutrición desde preescolar hasta secundaria para formar hábitos saludables
Japón mantiene su tasa de obesidad adulta en 3,5 % mientras gran parte del mundo enfrenta una epidemia. Detrás está un paquete de leyes que prioriza la salud pública. La estrella es la Ley Metabo, vigente desde 2008. Esta norma obliga a los adultos de 40 a 74 años a un chequeo médico cada año. En ese examen se mide la circunferencia de la cintura, entre otros datos. El límite es de 85 centímetros para hombres. Para mujeres el tope es de 90 centímetros. Quienes superan esos valores deben asistir a sesiones de apoyo y ejercicio. Si en tres meses no mejoran, se exponen a sanciones. El plan alcanza a empresas y gobiernos locales con responsabilidades claras. Deben impulsar hábitos saludables en su gente. Promueven pausas activas en la jornada laboral. También facilitan gimnasios o canchas deportivas. Y motivan a los empleados a caminar o ir en bicicleta al trabajo. A esa estrategia se suma la Ley Shokuiku. Esta ley impulsa la educación nutricional desde la infancia. En escuelas, desde preescolar hasta secundaria, se enseña buena alimentación. También se aborda la prevención de la bulimia y la anorexia. El mensaje central es mantener un peso saludable desde temprano. Con reglas claras y educación constante, Japón apuesta por una vida más sana.
El 20 de agosto de 2025 la Policía Nacional realizó dos operativos en Manabí. En Jaramijó detu…
Álvaro Uribe aseguró en Sabaneta que Estados Unidos tiene pruebas que vinculan a Nicolás Madur…
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…