EE.UU. incauta cocaína cerca de Ecuador




41 causas en 2025 y una ruta del Pacífico que queda al descubierto
En 2025, la justicia ecuatoriana ha abierto 41 causas por narcotráfico y el patrón apunta al mar. El 41% de esos procesos nació en decomisos hechos por guardacostas de Estados Unidos y entregados a uniformados ecuatorianos en Galápagos, Esmeraldas y Manabí. El caso que encendió el año ocurrió con el pesquero ‘Montecristi’, que zarpó de Manta el 24 de abril con 21 tripulantes y plan de pesca internacional. Tras 12 horas a alta velocidad, el barco bajó a un nudo a 63 millas de Manta para cargar 71 bultos desde pangas y ocultarlos en la bodega. En el mismo punto subió el mexicano Luis Alberto García Ritchie, señalado como encargado de llevar la carga a México. El capitán pidió paso por la Reserva de la Hermandad al norte de Galápagos para acercarse a la ruta. El 26 de abril por la mañana, una lancha guardacostas inspeccionó sin hallar anomalías y se fue. Horas después, con datos de inteligencia, volvió y encontró al mexicano oculto y los 71 bultos de cocaína.
La carga superó los 2.500 kilos y los 22 tripulantes quedaron detenidos y llamados a juicio. Desde mayo se multiplicaron las interdicciones en alta mar con capturas en aguas internacionales por parte de la Guardia Costera estadounidense. Ese esquema incluyó traspasos de droga y detenidos a patrulleras ecuatorianas para judicializarlos en puerto. El 13 de mayo, Manta recibió 44 sacos con más de 2.000 kilos de cocaína y tres pescadores fueron procesados. En junio, a 273 millas de San Cristóbal, fue detenida una embarcación sin nombre con dos tripulantes y 37 bultos. Los dos fueron llevados a San Cristóbal por autoridades estadounidenses y ya tienen llamado a juicio. El 21 de julio, a 30 millas de Manta, dos ciudadanos llegaron desde un guardacostas de EE.UU. con cinco ladrillos de un kilo. El 22 de julio hubo varios procedimientos y la lancha Isla Darwin recibió más ecuatorianos con decenas de envoltorios. En esa jornada se abrieron cinco causas que sumaron alrededor de 14 toneladas, con 11 procesados; cuatro ya fueron llamados a juicio y siete esperan la audiencia evaluatoria.
El 28 de octubre el Ministerio del Interior reportó otro golpe: 10 toneladas capturadas por la Guardia Costera con información ecuatoriana. Detrás de estas acciones está el acuerdo de cooperación marítima firmado por Guillermo Lasso el 27 de septiembre de 2023 y habilitado por la Corte Constitucional a inicios de 2024. El documento permite operaciones combinadas contra tráfico de drogas, migrantes, armas de destrucción masiva y pesca ilegal. También fija que aeronaves, agentes y buques de ambos países actúen identificados y autorizados. Con ese marco y con el referendo del 16 de noviembre de 2025, Daniel Noboa busca ampliar la colaboración e incluso permitir bases militares extranjeras, opción que aún carece de confirmación y ubicación aunque se menciona Galápagos.
El Consejo de la Judicatura (CJ) derogó la Resolución 063-2025, aquella que se aplicó desde se…
El Gobierno Provincial de Tungurahua entregó la rehabilitación y asfaltado de la calle 8 de se…
El Gobierno de China, a través de la CAC, aprobó una normativa que exigió credenciales a los i…
