El Ministerio del Trabajo afina la reforma a la jubilación patronal


El nuevo modelo permitiría sumar años con varios empleadores.
El Ministerio del Trabajo realizó el 21 de agosto la quinta Mesa de Diálogo para avanzar en la reforma a la jubilación patronal. La cita tuvo lugar en Guayaquil con representantes de trabajadores, empleadores y autoridades del Estado. David Padilla, secretario del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, destacó que estas reuniones sirven para pulir propuestas técnicas y legales antes de entregar un anteproyecto a la Asamblea Nacional. Actualmente, la jubilación patronal exige 25 años continuos o discontinuos con un mismo empleador. Rocío Suntaxi, funcionaria de la Dirección Regional de Trabajo, explicó que el cálculo de la pensión se hace con base en los fondos de reserva, el 5% del promedio anual de los últimos cinco años y un coeficiente de edad. Además, incluye décimo tercero y décimo cuarto sueldo. Existen dos modalidades de pago: pensión vitalicia o un fondo global pactado entre las partes. En la jornada también participaron técnicos del IESS, quienes mostraron cómo funcionaría un fondo individual de tipo cesantía. La propuesta de reforma busca que todos los trabajadores con 25 años de servicio acumulado, sin importar si trabajaron para varios empleadores, tengan derecho a la jubilación patronal. Para esto se plantea la creación de un fideicomiso que respalde los pagos. El proceso de diálogo concluirá el 28 de agosto con la última mesa que reunirá a delegados de varias provincias de la Sierra y la Amazonía. Con esa reunión se consolidará un resumen nacional que luego será enviado al Consejo Nacional de Salarios. Posteriormente, el anteproyecto se entregará a la Asamblea Nacional. La jubilación patronal existe en el Código de Trabajo desde 1938 y en teoría es un derecho para quienes cumplen 25 años de servicio. También hay una modalidad proporcional para quienes completan al menos 20 años en una misma empresa. Sin embargo, en la práctica menos del 4% de trabajadores accede a este beneficio. La alta rotación laboral y la informalidad han convertido este derecho en un privilegio difícil de alcanzar. Por eso, el Gobierno apuesta por una reforma que amplíe el acceso. El tema sigue en debate y la expectativa crece entre empleados y empleadores.
La Luna negra de agosto 2025 está a punto de brillar en los cielos y muchos ya sienten escalof…
El Consejo de la Judicatura (CJ) destituyó este 21 de agosto a un juez de la Corte Provincial …
Estados Unidos desplegó un escuadrón anfibio frente a las costas de Venezuela, según un inform…