¡Fiesta en Tisaleo! Inga Palla y Santa Lucía impulsan el turismo


El Inga Palla y el culto a Santa Lucía se consolidan como emblemas turísticos y culturales de Tisaleo
Tisaleo se prepara para encender sus tradiciones y atraer a turistas de todo el país con la celebración del Inga Palla y el culto a Santa Lucía. En una rueda de prensa realizada el 2 de octubre en el Ministerio de Turismo, se destacó la importancia de estas festividades, que representan no solo el orgullo cultural de la región, sino también un motor clave para el impulso del turismo local.
El evento contó con la presencia del Ministro de Turismo, Mateo Estrella, y del alcalde de Tisaleo, Milton Ramírez, quienes junto a personajes emblemáticos del Inga Palla y representantes del Comité de Iglesia, compartieron el cronograma de actividades que comenzará el 5 de octubre con la Caminata de Luz. Este simbólico recorrido, que partirá desde la parroquia Santa Rosa hasta Tisaleo, iluminará el camino de los devotos con fe y esperanza.
La festividad del Inga Palla, que se celebra anualmente en honor a Santa Lucía, es conocida por recrear la histórica batalla entre los españoles y el cacique Tisaleo, un hecho clave en la identidad del cantón. Este año, la escenificación de este enfrentamiento se realizará el 21 de octubre, y promete ser uno de los eventos más esperados, no solo por los habitantes locales, sino también por turistas que buscan vivir de cerca esta tradición centenaria.
El 22 de octubre será un día crucial, ya que se realizará la nominación de nuevos capitanes, personajes clave en la festividad, seguida de una misa campal que reunirá a la comunidad. Finalmente, el 23 de octubre, la celebración culminará con el tradicional Rancho, donde cada capitán recibirá a sus invitados en su hogar, dando por terminadas las festividades en un ambiente de camaradería y celebración.
El alcalde Ramírez enfatizó la importancia de esta festividad para dinamizar el turismo y la economía de la región. "Este tipo de eventos no solo fortalecen nuestra cultura, sino que también son una oportunidad para promover el desarrollo turístico de nuestro cantón", afirmó Ramírez.
Además de la riqueza cultural de las festividades, la gestión municipal ha logrado involucrar a emprendedores locales en la organización, quienes tendrán un espacio para ofrecer sus productos a los visitantes. Emprendimientos como Sierra Bella, el Complejo Mushuc Runa, Calzado Calpher’s y Turrones Don Goyo serán parte esencial de esta celebración, mostrando el potencial productivo de la zona.
La rueda de prensa también fue una oportunidad para presentar a Screwf Dancers, el grupo encargado de la escenificación, quienes, con su talento, darán vida a este pasaje histórico. El apoyo del Ministerio de Turismo y la cobertura mediática aseguran que las festividades del Inga Palla y el culto a Santa Lucía reciban una atención nacional, atrayendo a más visitantes y consolidando a Tisaleo como un destino turístico en crecimiento.
La festividad del Inga Palla, más que una celebración, es una oportunidad para que el cantón se proyecte en la escena turística del país, mostrando la riqueza cultural y la hospitalidad de sus habitantes.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …