Fin de la minería ilegal en Buenos Aires, según Defensa


Operativo con 500 militares arrasó túneles y campamentos en Imbabura
El 13 de octubre de 2025, el ministro Gian Carlo Loffredo declaró el fin de la minería ilegal en Buenos Aires, Urcuquí. La frase se dio tras un operativo conjunto de Ejército y Fuerza Aérea con 500 militares. La misión apuntó a destruir estructuras subterráneas, túneles y campamentos. Se realizaron bombardeos controlados y lanzamientos de morteros. Participaron un avión Súper Tucano y helicópteros artillados. La ofensiva se concentró en Mina Nueva y Mina Vieja. Las Fuerzas Armadas reportaron la eliminación total de múltiples bocaminas ilegales. Según el mando militar, esas bocas eran operadas por grupos de delincuencia organizada. Loffredo ofreció control permanente de la zona de Buenos Aires. Lo anunció en una rueda de prensa en la sede del Ecu911 en Ibarra.
El área intervenida, de unas 4.000 hectáreas, quedó cercada para evitar retornos. El jefe del Comando Conjunto, Henry Delgado, acompañó el recorrido por el sector de La Visera. El ministro relacionó la minería ilegal con el financiamiento de grupos violentos. Señaló que el diésel usado en estas faenas alimenta esa economía criminal. Afirmó que existen sospechas de apoyo económico a manifestaciones violentas en Imbabura. El Gobierno destacó que el control será sostenido con presencia militar. Las autoridades hablaron de puntos críticos neutralizados en el área. En paralelo, el ministro Reimberg indicó que habilitar todas las vías tomaría dos o tres días, quizá más. El mensaje oficial fue que la minería ilegal en ese sector “se acabó” y “no va más”. Se anunció que la vigilancia en Buenos Aires quedaría a cargo de las Fuerzas Armadas de forma permanente.
Del 19 al 21 de octubre, en el cantón Tisaleo, Tungurahua, se celebrará la Fiesta del Inga Pal…
Una explosión sacudió el puente de Mollopongo en El Oro a las 04:00 de este miércoles 15 de oc…
Una detonación de un carro bomba sacudió la avenida Joaquín Orrantia, en el norte de Guayaquil…