Galápagos El Niño amenaza la supervivencia de las especies vulnerables


El Niño, fenómeno climático intenso, pone en riesgo a las especies vulnerables de Galápagos
Las aguas del Pacífico, anormalmente cálidas, traen un inquietante mensaje a las costas: El Niño ha llegado, y se prevé que sea el más intenso de las últimas décadas, una amenaza letal para las iguanas marinas negras del archipiélago de Galápagos.
En la isla de Santa Cruz, las "Amblyrhynchus cristatus", criaturas de aspecto prehistórico, se reúnen en la arena blanca. Estas iguanas, que pueden vivir hasta 60 años, son una especie única y están entre las más amenazadas por el incremento de la temperatura superficial del mar debido al fenómeno de El Niño, que debilita los vientos y genera fuertes lluvias.
"Es un evento que ha azotado Galápagos constantemente", indica Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos. Sin embargo, la intensidad y frecuencia de El Niño varían. En 1982 y 1997, causó estragos en la vida marina y blanqueó colonias enteras de corales. "Este sería, según los pronósticos, el tercer fenómeno de El Niño con magnitud similar", advierte Rueda.
El 8 de junio, la Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU (NOAA) anunció el inicio de El Niño, alertando sobre posibles nuevos récords de temperaturas. El fenómeno ha reducido en un 30% la población de pingüinos y cormoranes voladores en el pasado, afectando también a los lobos marinos y las iguanas marinas, las cuatro especies más vulnerables del archipiélago.
Infinix presenta oficialmente el HOT 60 Pro+, anunciado como el smartphone más delgado del mun…
Las notas de crédito del SRI se pueden convertir en dinero en efectivo inmediato. Sí, son las …
MaxiPets, de Corporación Favorita, lanza la campaña solidaria “Una Patita de ayuda”. La inicia…