Gobierno blindó Quito y cambió el paro de 2025


La sede del Ejecutivo se mudó a Latacunga y se desplegaron 7.000 militares y 1.000 policías en Quito.
El Gobierno de Daniel Noboa marcó distancia de 2019 y 2022 desde el arranque del paro de 2025. El Mandatario dejó claro que no iba a negociar la eliminación del subsidio al diésel. Dijo la frase: “Antes de que a mí me quieran hacer retroceder, yo prefiero morir”. La medida se mantuvo firme desde el 22 de septiembre, cuando empezaron las protestas. El Ejecutivo movió su despacho a la Gobernación de Latacunga el 13 de septiembre. Con eso evitó que las marchas apuntaran a Carondelet en el centro de Quito. El 22 de septiembre hubo contramarchas oficialistas convocadas para Latacunga. En redes se denunció la presencia de funcionarios y docentes en esas concentraciones. El Gobierno alegó infiltración del crimen organizado y militarizó ciudades clave. El 16 de septiembre se declaró un estado de excepción en varias provincias. La Corte Constitucional lo redujo a Carchi e Imbabura por la baja intensidad en otras zonas. Al día siguiente, el Gobierno emitió otro estado de excepción en 12 provincias y quedó a la espera del dictamen. Quito recibió 7.000 militares y 1.000 policías para custodiar sectores estratégicos. Se suspendió el transporte público hacia el sur de la ciudad ante una posible llegada de manifestantes. El 12 de octubre se bloquearon accesos a la capital y se levantaron montículos de tierra en las vías. La meta fue impedir la marcha indígena planificada desde Cayambe hacia Quito. El 13 de octubre un convoy de militares y policías salió a Imbabura para enviar insumos y despejar vías. El ministro del Interior, John Reimberg, informó del congelamiento de cuentas de organizaciones investigadas. Conaie y otras agrupaciones denunciaron bloqueos a cuentas de dirigentes y colectivos. En Quito, las fuerzas del orden dispersaron intentos de llegar a El Arbolito con gases y cercos, se reportaron periodistas agredidos, y el paro se mantuvo focalizado en Imbabura con focos en Pichincha, Cañar, Bolívar y Chimborazo.
Las ventas nacionales muestran un sólido desempeño en septiembre, con un crecimiento proyectad…
La Policía Nacional del Ecuador decomisó 64 paquetes de droga el 11 de octubre de 2025. La acc…
Por ahora, el correísmo quedó fuera de dos preguntas del referéndum 2025. La Revolución Ciudad…