Guayaquil levanta 33 parques: así cambia tu barrio en 2025


Parques EP asumirá el mantenimiento y repotenciará 10 áreas con iluminación y seguridad.
El Municipio de Guayaquil, liderado por Aquiles Álvarez, ejecuta en 2025 un plan para levantar 33 parques y recuperar espacios deteriorados. La inversión supera los USD 7,8 millones y busca convivencia, deporte y prevención de riesgos sociales. Siete parques están en obra en este momento. La Floresta y Jaime Solís, en la Floresta 2, registran un avance del 60%. El parque 25 de Enero, en Guasmo Norte, va en 40%. También hay frentes activos en Montebello, Florida Norte y Brisas del Río. En los próximos días arrancarán trabajos en cuatro parques adjudicados en Huancavilca, Los Esteros y la cooperativa El Prado. La contratación de diez parques adicionales avanza para Lotes con Servicio de Alegría, Julio Cartagena, Bello Horizonte, 12 de Octubre, Paquisha y Los Vergeles. Entre esos proyectos está el parque Clemente Yerovi en la ciudadela Kennedy, con contrato en proceso de adjudicación. Durante la apertura del parque Virgen de la Alborada, el alcalde recalcó que estos lugares son para que niños y jóvenes hagan deporte y tengan recreación frente a la violencia y las drogas. En lo que va de 2025 ya se entregaron 12 parques a la comunidad. Las entregas beneficiaron a Batallón del Suburbio, Bastión Popular, Martha de Roldós y Guayacanes. También llegaron obras a Alborada 4ta y 13va Etapa, y a Sauces 1 y 7, entre otros sectores. La Dirección General de Obras Públicas gestiona un total de USD 7’849.155,25 en este paquete. Cada parque incorpora áreas verdes, juegos infantiles, canchas y espacios de descanso. Parques EP asumirá la administración, el mantenimiento y el cuidado de las zonas verdes. La empresa municipal ejecutará además la repotenciación de 10 parques existentes. Los puntos priorizados incluyen Stella Maris, Acacias, Centenario, Víctor Emilio Estrada, Victoria, 7 Canchas, Coviem, Matilde Hidalgo, Girasoles y FAE. Las intervenciones contemplan mejoras en iluminación, equipamiento deportivo, accesibilidad y seguridad. El plan se enmarca en una estrategia de regeneración urbana con aceras rehabilitadas, vías mejoradas y mobiliario renovado para fortalecer el tejido social desde los barrios.
El presidente Daniel Noboa incluyó en su propuesta de referéndum una pregunta sobre trabajo po…
Un globo aerostático con 34 pasajeros se estrelló la tarde del miércoles en Frisia, al norte d…
El Registro Civil del Ecuador anunció una nueva jornada extraordinaria para pasaportes. La duo…