Jueza Nubia Vera decidirá freno al concurso para dos vocales del CNE


Dos jóvenes llevan al CPCCS a tribunales y encienden alerta por posibles filtraciones
Dos jóvenes de 24 y 25 años interpusieron acciones de protección contra el concurso para renovar parcialmente el CNE. Ambos piden que se suspenda el proceso y se regrese a la convocatoria inicial. La causa de Éricka Alegría Espinoza quedó en el despacho de la jueza de Familia Nubia Vera Cedeño. Para este lunes 8 de septiembre, Vera convocó a Alegría a una audiencia a las 11:00 para que ratifique el retiro de su demanda y el archivo. Alegría había solicitado una medida cautelar para frenar la selección de dos vocales del CNE. Además pedía que se declare la responsabilidad del CPCCS por afectar la seguridad jurídica. Como reparación proponía retrotraer el concurso a la etapa de convocatoria y respetar a los 163 postulantes inscritos desde 2022. Un pedido casi idéntico presentó Ramiro Garzón Larco, de 25 años, trabajador independiente. Los accionantes alegan que el CPCCS y la comisión ciudadana no tramitaron el pronunciamiento de la Procuraduría que veía viable unificar dos procesos. Aun así, el CPCCS mantiene el concurso con dudas sobre si es parcial o total bajo un reglamento pensado para renovación parcial. En el texto ingresado se cuestiona que no exista un procedimiento claro que garantice seguridad jurídica. La demanda de Garzón recayó por sorteo en el despacho de la jueza María Guamangate Ante y aún no tiene audiencia. En el caso de Alegría, se dejó constancia de un desistimiento porque un compañero de veeduría presentó una acción similar. Este lunes a las 09:30, siete docentes de universidades se concentrarán en el antiguo edificio del CPCCS, en Santa Prisca, para elaborar un cuestionario de 60 preguntas y casos prácticos. La elaboración será resguardada por policías, aunque la administración de Andrés Fantoni no detalla los candados para evitar filtraciones. La comisión convocó a 163 concursantes a rendir el examen escrito y práctico el 15 de septiembre. El proceso arrastra cuatro años de atraso y se detuvo en octubre de 2023 en la calificación de méritos. La comisión funciona hoy con cinco ciudadanos y cuatro delegados de funciones del Estado. Hace pocas semanas se habilitó presupuesto para un notario y equipos informáticos para las preguntas. En diciembre de 2024, Nubia Vera aceptó una acción de Verónica Abad y dejó registro de ese antecedente en su hoja de fallos.
Las autoridades de salud de Ecuador anunciaron el retiro de alrededor de 8.000 unidades de med…
Consejo Nacional Electoral (CNE) inició el miércoles 3 de septiembre de 2025 el pago de la com…
Enner Valencia confirmó este sábado que frente a Argentina disputará su último partido de elim…