La Tierra Gira Más Rápido y Podría Cambiar Nuestros Relojes


La aceleración de la rotación de la Tierra podría obligar a los científicos a restar un segundo a nuestros relojes.
En un acontecimiento sin precedentes, los expertos en medición del tiempo global están considerando la posibilidad de ajustar nuestros relojes, restando un segundo debido a la aceleración de la rotación de la Tierra. Este fenómeno, conocido como "segundo intercalar negativo", podría concretarse alrededor del año 2029, marcando la primera vez en la historia que se plantea esta medida.
La investigación liderada por Duncan Agnew, geofísico de la Universidad de California, ha puesto en evidencia un periodo inusual en la dinámica terrestre. Agnew señaló que este cambio en la rotación no conlleva un riesgo de catástrofe, pero sí representa una variación notable. Factores como alteraciones en el núcleo terrestre y el derretimiento acelerado de los polos han contribuido a esta situación.
Desde la implementación de los relojes atómicos como estándar de tiempo hace más de 55 años, se ha generado una discrepancia entre el tiempo astronómico y atómico. Esta diferencia ha llevado a la adición de segundos intercalares desde 1972, pero la reciente aceleración terrestre sugiere la necesidad de un ajuste inverso.
Las complicaciones que los segundos intercalares han ocasionado en los sistemas informáticos globales, como los experimentados en 2012 por empresas como Reddit y Linux, han generado debate sobre la conveniencia de estos ajustes. Además, la dependencia del sistema de satélites ruso del tiempo astronómico añade complejidad al asunto.
Para mitigar estos desafíos, los responsables del tiempo mundial están considerando cambiar los estándares para insertar o eliminar segundos intercalares a partir de la década de 2030. Mientras tanto, compañías tecnológicas como Google y Amazon han adoptado soluciones alternativas.
Los expertos se mantienen divididos sobre la necesidad real de un segundo intercalar negativo, dada la imprevisibilidad de los factores que influencian la rotación de la Tierra. Judah Levine del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología advierte que las tendencias a largo plazo son difíciles de prever con certeza, añadiendo incertidumbre a las predicciones futuras.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …