¡Megaparque de $20,6 millones! ¿A qué costo para Manta?


Manta estrena megaparque de $20,6 millones, pero Petroecuador quedará exento de impuestos por 50 años.
El próximo 4 de noviembre, Manta celebrará la inauguración de su esperado megaparque, una obra de $20,6 millones que promete transformar la ciudad. Este proyecto, que cuenta con un teatro de 22 metros de altura, una colina frente al mar, siete hectáreas de áreas verdes y una playa artificial, representa un hito para la comunidad. Sin embargo, el financiamiento de esta obra ha venido acompañado de un acuerdo controvertido: Petroecuador, la empresa que financió el parque, no pagará impuestos municipales en Manta durante los próximos 50 años.
Paola Hidalgo, asesora de la Alcaldía de Manta, explicó que esta exoneración se enmarca en una ordenanza municipal que permite a las empresas públicas obtener beneficios fiscales a cambio de su aporte al desarrollo local. En este caso, Petroecuador no pagará tributos como la tasa por licencia de funcionamiento, tasa de seguridad, contribuciones especiales por mejoras y la tasa de gestión ambiental. Según Hidalgo, la exoneración de estos impuestos durante cinco décadas podría representar una pérdida estimada de $26 millones para el municipio, aunque enfatizó que esta cifra es solo una estimación, ya que las variables económicas futuras son difíciles de predecir.
El acuerdo ha suscitado preocupaciones entre los habitantes de Manta y analistas económicos, quienes señalan que el costo de esta exoneración podría ser demasiado alto. Además, el Municipio de Manta asumió el pago del IVA de la obra, que asciende a $2,4 millones, y destinó $700.000 para la fiscalización del proyecto. Estos gastos adicionales se suman al sacrificio fiscal que la ciudad deberá enfrentar en los próximos años.
El proyecto del megaparque comenzó en noviembre de 2022, bajo la administración del exalcalde Agustín Intriago, quien fue reelecto pero lamentablemente asesinado en julio de 2023. Emilio Macías, coordinador de obras del Municipio de Manta, informó que el parque ya tiene un avance del 79% y estará listo para la fecha de cantonización de la ciudad.
Entre las características más destacadas del parque se encuentra la playa artificial, que contará con una protección de piedras escollera y una compuerta para el ingreso y regeneración del agua del mar. Además, se está trabajando en estudios para evitar la entrada de agua contaminada desde el río. Se prevé que en dos o tres años se implemente una solución a la contaminación mediante la construcción de un emisario submarino, proyecto que ya se discute con la Agencia Francesa de Desarrollo.
Si bien la creación de este espacio público representa un avance significativo para Manta, la exoneración de impuestos a Petroecuador plantea preguntas sobre la sostenibilidad financiera a largo plazo para el municipio. El impacto económico de renunciar a estos ingresos podría afectar la capacidad de Manta para financiar otros proyectos esenciales, como la mejora de la infraestructura y los servicios públicos.
Las lluvias fuertes en la Amazonía afectaron la calidad del agua que mueve a varias hidroeléct…
Nuna Humanista anunció el inicio de la tercera edición del famoso concurso “Pinceladas”. Este …
La camioneta Sinotruk se roba la atención en la edición número 46 de la famosa carrera ciclíst…