Noboa avanza hacia el referendo 2025 con la cancha casi despejada


La Revolución Ciudadana queda como contrapeso principal, mientras el resto de partidos se diluye en el Legislativo
El presidente Daniel Noboa y ADN se encaminan a la consulta popular y referendo 2025 con ventaja por la debilidad de la oposición partidista. La única fuerza con opción de mover la campaña autorizada es la Revolución Ciudadana, aunque llega fragmentada. El centro del pulso oficial está en convocar una nueva Asamblea Constituyente y permitir la apertura de bases militares extranjeras. La lista 5 llega desgastada por sus dos últimas presidenciales y por perder el control de la Asamblea Nacional en 2025. Pasaron de marcar el ritmo legislativo a quedarse sin margen de maniobra y poder. A ese cuadro se agregan pugnas internas, casos de corrupción, cambios de bando y el alejamiento de figuras visibles. Ese combo complica su despliegue y alcance en la campaña contra las preguntas de Noboa.
Pese a todo, la Revolución Ciudadana continúa como principal representación de la oposición y casi la única. El resto del tablero luce deshecho con retazos del PSC y Pachakutik que se diluyen en el Parlamento. Otras siglas sobreviven como membrete o recuerdo: Izquierda Democrática, Sociedad Patriótica, Unidad Popular, Centro Democrático, Partido Socialista, Creo, Construye, Avanza, SUMA, Amigo, Democracia Sí, RETO y PID. En las últimas presidenciales varias de ellas no alcanzaron el 1% y, juntas por fuera de Daniel Noboa y Luisa González, sumaron cerca del 12% de votos. Aun con ese deterioro, una decena de partidos y movimientos se registran para la campaña oficial entre el 1 y el 13 de noviembre. Centro Democrático, Unidad Popular, PID, Democracia Sí, Partido Socialista y Pachakutik empujarán el No. Del otro lado respaldarán a Noboa los movimientos Creo y Amigo, mientras Sociedad Patriótica hará campaña por el Sí en la mitad de preguntas y por el No en la otra mitad. Para medios y vallas el CNE aprobó un Fondo de Promoción Electoral de USD 209.080, con USD 104.540 para cada tendencia. Las autoridades limitaron al correísmo a promocionar el No en dos preguntas: Asamblea Constituyente y reducción de legisladores. En las preguntas sobre bases militares extranjeras y financiamiento estatal a partidos y movimientos la RC quedó inhabilitada.
El Mandatario impulsa sus propuestas en eventos estatales desde que las anunció hace más de un año y pide aprobarlas. Las redes sociales están fuera de control efectivo, por lo que todos los actores difunden contenidos a favor o en contra, mientras dos cuentas en Meta creadas el 7 y 6 de octubre, Ahora Sí Ecuador y Yo voto Sí, ya suman cerca de USD 20.000 en pauta. Aunque la oposición partidista se diluye, el electorado luce cansado tras constantes votaciones, con escepticismo y descontento alimentados por las crisis, la militarización tras la eliminación del subsidio al diésel y denuncias de derechos humanos recogidas por la CIDH que superan en volumen a la publicidad.
Economistas y gremios empresariales advirtieron que llevar el salario básico a USD 650 sería i…
Durante el XVII Foro Agropecuario de Tungurahua se firmó un convenio clave para el campo. La P…
En el XVII Foro Agropecuario de Tungurahua se firmó la adhesión a la Política Pública Agropecu…