ONU El Fin del SIDA Para el 2030 Es Posible con Esfuerzos Concertados


El VIH-SIDA podría ser erradicado, pero se requiere compromiso político y financiero, según la ONU.
El sueño de erradicar el SIDA podría materializarse antes del 2030. Esta es la conclusión del último informe del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), pero con una condición: se requiere un fuerte liderazgo político y mayores inversiones financieras.
"El camino hacia el fin del SIDA no es un misterio, sino una elección política y financiera", enfatizó Winnie Byanyima, la directora ejecutiva de ONUSIDA, al presentar el informe.
Los datos indican que países como Botsuana, Esuatini, Ruanda, Tanzania y Zimbabue ya han alcanzado los objetivos “95-95-95″ de la ONU, lo que significa que el 95% de las personas con SIDA en estos países conocen su estado, el 95% de las que lo saben está recibiendo tratamiento y el 95% de las que están en tratamiento están logrando la supresión del virus.
Pero aún queda mucho por hacer. La estadística revela que una de cada siete personas desconoce que es portadora del VIH, dando lugar a una cadena de contagios que se pretende frenar.
A pesar de las promesas, la erradicación no será inmediata. En 2022, alrededor de 630,000 personas murieron de enfermedades relacionadas con el SIDA en todo el mundo, una cifra que la directora de ONUSIDA calificó como una "vergüenza colectiva".
"Los países que están siguiendo el camino ya lo están consiguiendo, así que sabemos que hay una posibilidad de llegar al fin", concluyó Ben Philips, director de comunicación de ONUSIDA.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …