PACHAKUTIK ELIGE: PRINCIPIOS O TRAICIÓN


Por: Mateo Núñez
El 5,25% simpatizante indígena, entre apoyar a Noboa y el extractivismo, o traicionar su memoria de lucha contra el “correísmo”. Los candidatos deben segmentar su discurso para captar ese voto, sin condicionar los ya obtenidos en primera vuelta.
La disyuntiva de Pachakutik en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2025 entre Daniel Noboa y Luisa González presenta un problema que refleja la historia política del movimiento como sus principios. Pachakutik, con un 5,25% de los votos en la primera vuelta, lo que se traduce en 538.191 votos, se encuentra en una posición crucial para influir en el resultado final de la elección. Pero esta decisión no es simple ya que implica analizar el rechazo a políticas extractivas contra el histórico antagonismo con Rafael Correa, mentor de Luisa González.
Pachakutik, un movimiento político que surge de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), ha sido históricamente crítico de las políticas extractivas debido a su impacto negativo en el medio ambiente y las comunidades indígenas. Estas políticas incluyen la explotación de petróleo, minería y otros recursos naturales, y han sido vistas como una amenaza a la sostenibilidad y la autonomía de los pueblos indígenas. Por esta razón Noboa representa una continuación a políticas económicas orientadas hacia la extracción de recursos, lo que es una contradicción a los principios de Pachakutik.
Por otro lado, apoyar a Luisa González, candidata del movimiento “correísta”, plantea un conflicto debido al historial de Rafael Correa con los movimientos indígenas. Durante su presidencia, Correa implementó políticas que, aunque trajeron desarrollo económico y redujeron la pobreza, también enfrentaron a los movimientos indígenas, especialmente cuando estos se opusieron a sus proyectos. La relación entre Correa y los indígenas se deterioró, culminando en protestas y conflictos que dejaron una marca en Pachakutik. Apoyar a González podría ser visto como una traición a esta historia de resistencia, aunque ella misma ha intentado acercarse a Iza.
La división de los votos de Pachakutik en esta segunda vuelta podría depender de varios factores. Primero, la capacidad de los candidatos para abordar directamente las preocupaciones de Pachakutik sobre el extractivismo y los derechos indígenas. Si Noboa presenta propuestas para una transición hacia energías renovables o para limitar la explotación extractiva de manera que proteja los territorios indígenas, podría ganar espacio del electorado de Pachakutik. González podría atraer votos si logra convencer a los votantes de que su visión de gobierno es distinta de la de Correa, especialmente en lo que respecta a la relación con los pueblos indígenas y el medio ambiente.
Si Iza y otros líderes deciden apoyar a uno de los candidatos, esto podría influir significativamente en la decisión de los votantes. Sin embargo, la naturaleza democrática del movimiento indígena será discutida y no será unánime, lo que podría resultar en una división de los votos. Es probable que una fracción de Pachakutik se abstenga o votar en blanco como protesta, reflejando su descontento. Otro segmento podría inclinarse hacia Noboa, viendo en él una oportunidad para evitar un retorno “correísta”. Apoyar a González, quizás con la esperanza de que ella pueda ser un puente hacia una reconciliación o una nueva relación con el correísmo, sin repetir los errores del pasado.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …