Policía inició el reclutamiento 2025: requisitos y fechas clave




La convocatoria se presentó en Quito y apunta a niveles directivo y técnico-operativo
La Policía Nacional anunció el 1 de septiembre de 2025 el inicio del reclutamiento para niveles directivo y técnico-operativo. El aviso se hizo en una rueda de prensa en la Comandancia General de Quito. Autoridades de Educación policial señalaron que el proceso se regirá por transparencia, meritocracia y equidad. Jorge Cevallos Núñez, director nacional de Educación, explicó que la convocatoria era para damas y caballeros que cumplan requisitos académicos y de aptitud. Para el Nivel Directivo, la formación se realizará en la Escuela Superior de Policía General Alberto Enríquez Gallo. Esta etapa durará 4 años y otorgará el grado de subteniente y el título de licenciado en Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana, avalado por la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales. Para el Nivel Técnico-Operativo dirigido a bachilleres, pueblos y nacionalidades, la preparación será en las Escuelas de Formación de Policías a nivel nacional. Este trayecto durará 2 años y entregará el grado de policía y el título de tecnólogo en Prevención del Delito y Seguridad Ciudadana, a través del Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional. Para el Nivel Técnico-Operativo con título de tercer nivel, la instrucción tendrá una duración de 1 año con enfoque de adaptación en escuelas policiales. Las inscripciones estarán habilitadas desde el 8 de septiembre de 2025 y se extenderán por 7 días según el último dígito de la cédula. El cronograma fija el 8 para dígitos 1 y 2, el 9 para 3 y 4, el 10 para 5 y 6, el 11 para 7 y 8, el 12 para 9 y 0, y el 13 y 14 para todos. La institución advirtió que habrá cero tolerancia con actos de corrupción. También reiteró que el único canal para postular será la plataforma digital institucional. Entre los requisitos constan ser ecuatoriano por nacimiento y cumplir estaturas mínimas de 168 cm para hombres y 157 cm para mujeres, descalzos. No se acepta haber sido dado de baja de fuerzas del orden, tener condenas, procesos penales pendientes o antecedentes por violencia intrafamiliar o de género. El aspirante no debe estar afiliado a partidos políticos, tener impedimentos para cargo público, portar tatuajes o expansores visibles, ni adeudar dos o más pensiones alimenticias. Se requiere no registrar enfermedades preexistentes, no contar con carné de discapacidad y no mantener juicios coactivos por deudas en entidades financieras. Se exigirá una declaración juramentada de no participar en actividades relacionadas con corrupción o delincuencia, tras el proceso de debida diligencia. El reclutamiento tendrá 16 fases con pruebas académicas, psicológicas, físicas, médicas-odontológicas, control de confianza y evaluación toxicológica, cada etapa deberá aprobarse y los exámenes médicos serán pagados por cada postulante. Cevallos afirmó que los aspirantes ingresarán por méritos, capacidades y vocación de servicio.
Como parte del Programa de Redistribución de Recursos, el Gobierno Nacional impulsa la reactiv…
Neutrogena retiró más de 15 mil paquetes de toallitas desmaquillantes en cuatro estados de EE.…
La Policía Nacional ejecutó un golpe al narcotráfico en Guayas. Dos contenedores contaminados …
