Quevedo: Caravanas de buses escoltadas por la Policía ante robos


Este tramo vial, conocido como el paso lateral o “bypass” de Quevedo, se ha convertido en uno de los más temidos.
La inseguridad en el anillo vial de Quevedo ha alcanzado niveles alarmantes, obligando a los conductores de buses interprovinciales a tomar medidas extremas para protegerse. La noche del 20 de agosto, más de cinco buses formaron una caravana escoltada por la Policía Nacional, en un intento desesperado por evitar los constantes robos y secuestros que azotan esta peligrosa zona.
Este tramo vial, conocido como el paso lateral o “bypass” de Quevedo, se ha convertido en uno de los más temidos del país, con casi 40 kilómetros de vías de doble calzada que carecen de señal telefónica, señalética e iluminación. El tramo más crítico se extiende por 26 kilómetros, desde el norte de la ciudad hasta la parroquia de San Carlos, al sur. Esta situación ha convertido al anillo vial en un escenario propicio para las bandas delictivas, como Los Choneros y Lobos, que aprovechan la oscuridad y el aislamiento para cometer actos violentos.
Los videos que circulan en redes sociales muestran escenas aterradoras: delincuentes armados con fusiles atacan sin piedad a los conductores, especialmente a aquellos que transportan carga pesada. Estos hechos han llevado a los transportistas a viajar en grupo, con la esperanza de que la presencia policial logre disuadir a los criminales. Sin embargo, el miedo persiste, y muchos se preguntan cuánto tiempo más podrán resistir bajo estas condiciones.
La Policía Nacional, consciente del riesgo, ha intensificado su presencia en la zona, ofreciendo escoltas a los vehículos, tanto livianos como pesados, que deben transitar por este peligroso eje vial. A través de sus redes sociales, han anunciado la instalación de operativos permanentes en puntos estratégicos del anillo vial de Quevedo, con el fin de brindar mayor seguridad a quienes se ven obligados a transitar por estas rutas.
A pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo crítica. La falta de infraestructura adecuada, como iluminación y señalización, sumada a la ausencia de cobertura telefónica, deja a los conductores en una situación de vulnerabilidad extrema. Los transportistas exigen respuestas y soluciones duraderas para que esta vía deje de ser un campo minado por la delincuencia y pueda ser un lugar seguro para todos.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …