Recuperación de la economía no se siente en la población


Solo a través de un equilibrio entre seguridad, estabilidad macroeconómica, será posible construir una recuperación.
Aunque el Banco Central del Ecuador (BCE) sostiene que la economía nacional está en proceso de recuperación en 2025, tras la contracción del 2% registrada en 2024, esta percepción no se refleja en la realidad cotidiana de la mayoría de la población. El gerente del BCE, Guillermo Avellán, asegura que factores como el aumento de las exportaciones no petroleras, el incremento de las remesas, el crecimiento del sistema financiero y el acceso a financiamiento externo impulsan la recuperación. No obstante, estos indicadores macroeconómicos, aunque positivos a nivel agregado, no se traducen en mejoras concretas para los hogares, que aún enfrentan altos niveles de desempleo, pérdida de poder adquisitivo y encarecimiento del costo de vida.
El BCE destaca que las reservas internacionales alcanzaron USD 8.277 millones hasta el 30 de mayo de 2025, un aumento de USD 1.537 millones respecto al mismo periodo del año anterior, lo cual, según la institución, fortalece la dolarización. Sin embargo, este incremento no ha logrado garantizar una mayor circulación de liquidez hacia los sectores más vulnerables ni ha generado una baja sensible en las tasas de interés para el crédito productivo o de consumo. A pesar de la estabilidad monetaria que promueve el BCE, la inflación, aunque controlada, sigue afectando a los alimentos, la salud y el transporte, rubros de alto impacto en el presupuesto familiar.
Si bien entre enero y abril de 2025, 12 de los 16 principales sectores económicos presentaron crecimiento en ventas, estos resultados están concentrados en grandes grupos empresariales y no necesariamente reflejan una dinamización homogénea. Por ejemplo, el sector comercial aumentó sus ventas en un 18,2% y la agricultura en un 10,5%, pero este crecimiento no ha impulsado de forma sustancial la generación de empleo formal ni ha corregido la precarización laboral, especialmente en las zonas rurales. Adicionalmente, sectores estratégicos como la construcción, la industria creativa, el suministro de energía y el sector petrolero registraron caídas de hasta el 6,2%, lo que demuestra que la recuperación es parcial y desigual.
Por otro lado, aunque la recaudación tributaria acumulada hasta mayo de 2025 alcanzó los USD 9.257 millones, superando la meta establecida, este comportamiento responde principalmente a mayores ventas empresariales y no a un incremento en la capacidad contributiva de las familias. De hecho, la disminución de la recaudación en mayo respecto al mismo mes de 2024, junto con la eliminación de la Contribución de Bancos y Cooperativas, revela señales de desaceleración en ciertos sectores. La persistencia de la informalidad, el desempleo y el bajo crecimiento del consumo masivo son factores que evidencian que, más allá de los indicadores agregados, la recuperación económica no se siente todavía en los bolsillos de la mayoría de los ecuatorianos.
¿Cuál es la receta para recuperar la economía?
Para que la recuperación económica sea inclusiva y alcance a toda la población, es necesario que las políticas públicas se enfoquen en generar un entorno propicio para la inversión productiva, especialmente en sectores que promuevan el empleo formal y el desarrollo territorial. Esto implica reducir significativamente los niveles de inseguridad y crimen organizado, que hoy representan una de las principales barreras para la actividad empresarial, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Además, el gobierno debe implementar incentivos fiscales y financieros que estimulen la inversión nacional y extranjera, así como fortalecer los programas sociales orientados a mejorar los ingresos de las familias, garantizando acceso a educación, salud y capacitación laboral.
Solo a través de un equilibrio entre seguridad, estabilidad macroeconómica y aumento del poder adquisitivo, será posible construir una recuperación sostenible que beneficie de manera tangible a todos los ecuatorianos.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…