Similitudes entre Daniel Noboa y Nayib Bukele en su lucha por la paz


Comparando los mandatos de Noboa en Ecuador y Bukele en El Salvador en la lucha contra la inseguridad y las pandillas.
En medio de la creciente preocupación por la seguridad y el aumento de la violencia en sus respectivos países, los presidentes Daniel Noboa de Ecuador y Nayib Bukele de El Salvador han sido objeto de comparaciones en su enfoque para combatir la delincuencia. Ambos líderes, jóvenes y carismáticos, asumieron el poder en circunstancias similares, pero con diferencias clave en sus estrategias.
Daniel Noboa, con 36 años, se convirtió en el presidente más joven de la historia ecuatoriana después de ganar una curul en la Asamblea Nacional en 2021. Su mandato comenzó en medio de una crisis de narcoterrorismo que dejó a Ecuador con la tasa de homicidios más alta registrada y ataques en las calles. Sin un plan claro al principio, Noboa declaró el conflicto armado interno y el estado de excepción, tomando medidas enérgicas contra 22 bandas criminales declaradas terroristas. Las Fuerzas Armadas asumieron el control de las operaciones y se mantienen en las cárceles del país.
Por otro lado, Nayib Bukele asumió la presidencia de El Salvador a los 37 años en 2019, después de haber ocupado cargos públicos como alcalde. Implementó el Plan de Control Territorial, centrado en la identificación y detención de presuntos miembros de pandillas y la intervención en barrios peligrosos. Aunque la tasa de homicidios ya estaba disminuyendo en El Salvador cuando asumió el cargo, se destacó por su enfoque en la represión de las pandillas.
Ambos presidentes han enfrentado críticas por posibles violaciones a los derechos humanos. En El Salvador, se ha denunciado la detención arbitraria de personas y cuotas de aprehensiones para la policía. En Ecuador, surgieron alertas de tortura y represión, aunque aún no se han presentado denuncias de falta de respeto al debido proceso.
Además de sus enfoques en seguridad, Noboa y Bukele también difieren en lo político y económico. Bukele consolidó el control en las principales instituciones del Estado en El Salvador, mientras que Noboa ha mantenido una mayoría en la Asamblea pero con cierta independencia en otros poderes. En cuanto a la economía, El Salvador tuvo más recursos para proyectos, mientras que Ecuador debate sobre el aumento de impuestos.
A pesar de las diferencias, ambos presidentes han mantenido el respaldo ciudadano y han desarrollado un estilo de comunicación propio, utilizando términos como "guerra" y "terrorismo". Además, su estilo jovial también se refleja en su vestimenta.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…