¡Sin impuestos! Ecuatorianos en el exterior podrán mandar paquetes


Envíos sin pagar la tasa de USD 20 bajo nuevo régimen 4x4
Los ecuatorianos que viven fuera del país están de suerte, ahora podrán enviar paquetes sin pagar impuestos ni la famosa tasa de 20 dólares. Esto es parte del régimen 4x4 bajo la llamada Categoría G, creado especialmente para los migrantes. Gracias a esta medida, podrán enviar encomiendas de hasta 4 kilos y con un valor máximo de un salario básico. Lo mejor: no tienen que pagar nada adicional. Este sistema busca apoyar el contacto con la familia, sobre todo en tiempos difíciles. Para acceder, hay que registrarse en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores. Solo se necesita tener la cédula o pasaporte al día, una dirección fuera del país y un correo electrónico activo. En algunos casos también pedirán una factura de agua, luz o teléfono. Una vez aprobado el registro, podrán agregar a sus familiares como beneficiarios. El beneficio es válido hasta el cuarto grado de consanguinidad. Es importante saber que esto es solo para envíos personales, no se pueden vender esos productos. La idea es que los migrantes puedan enviar ropa, víveres o regalos sin tantas trabas. Se espera que miles de compatriotas se registren en los próximos días. El sistema ya está funcionando en todo el mundo. Lo deben validar en el consulado más cercano. Una vez aprobado, los envíos se podrán hacer con empresas Courier autorizadas. No hay límite de veces al año, siempre que se cumplan las condiciones. Muchos migrantes ya celebran esta ayuda que llega en buen momento. El formulario está disponible en línea las 24 horas. El gobierno aseguró que la verificación será rápida. Todo apunta a que será uno de los programas más usados por los ecuatorianos en el extranjero.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…