Síndrome de Guillain-Barré: la emergencia sanitaria que sacude a Perú


Síntomas, causas y efectos de esta rara enfermedad neurológica que ha provocado alarma en Perú.
El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad rara que está causando emergencia en Perú. Este trastorno, que afecta directamente al sistema nervioso, es generado por el propio sistema inmunológico de la persona, dañando sus neuronas y causando debilidad muscular e incluso parálisis.
Se desconoce la causa exacta del SGB, sin embargo, suele aparecer tras una infección respiratoria o digestiva. Los primeros síntomas se notan en brazos y cara, pero la enfermedad puede avanzar hasta generar parálisis. Los afectados pueden tener dificultades para caminar, mover los ojos, controlar la vejiga, respirar, e incluso padecer calambres, presión arterial alta o baja, y una frecuencia cardiaca acelerada.
A pesar de que cualquiera puede desarrollar SGB, es más común en adultos mayores, con mayor riesgo a partir de los 50 años. Según el CDC de los Estados Unidos, existe un mínimo riesgo de contraer SGB tras la vacunación contra la influenza, con posibilidades de uno o dos casos por un millón de dosis.
El tratamiento para el SGB suele ser la inmunoterapia, como inmunoglobulinas intravenosas o plasmaféresis para eliminar los autoanticuerpos. Se recomienda iniciar la inmunoterapia 7 a 14 días después de la aparición de los primeros síntomas.
Alias ‘Fito’, el temido cabecilla de Los Choneros, no solo se escondía en una casa de lujo en …
La Policía Nacional en la Zona 8 no se quedó quieta en 2024 y presentó cifras contundentes dur…
Parece que usar Facebook, Instagram o pedir un Uber no cuesta nada, pero en realidad estás pag…