Temblores en Ecuador: ¿qué los causó y por qué fueron seguidos?


El Instituto Geofísico explicó la seguidilla de temblores ocurridos en Ecuador en los primeros días de febrero.
Ecuador registró varios sismos entre el 31 de enero y el 5 de febrero, algunos sentidos en gran parte del país. Uno de los más fuertes ocurrió en Napo, el 31 de enero, con magnitud 5,5. Le siguieron réplicas y nuevos movimientos en El Oro y Macas, con magnitudes entre 4,7 y 5,1.
Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico, explicó que Ecuador está ubicado en una zona de alta actividad sísmica debido a la colisión de la placa oceánica Nazca con la placa Sudamericana. Esta interacción genera movimientos en fallas tectónicas y zonas de subducción, causando temblores.
Según Ruiz, los recientes sismos fueron eventos independientes ocurridos por la activación de diferentes fuentes sísmicas. La zona de fallas tectónicas en Napo y Cotopaxi, la placa Nazca bajo El Oro y otra frente a las costas de Perú estuvieron en actividad casi al mismo tiempo, lo que generó la percepción de una seguidilla de temblores.
Los expertos recalcan que estos sismos no indican un evento mayor, sino que responden a la dinámica natural del país. Además, al ser movimientos profundos, sus efectos en la superficie no fueron severos, pero sí se sintieron en varias provincias.
Estados Unidos aplica desde el 7 de agosto de 2025 una sobretasa arancelaria del 15% a las exp…
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “Libertad 602” en Quito. La acción estuvo…
El 17 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad 2122” en Los…