¡Tungurahua capacita a agricultores para potenciar sus cultivos!


Uno de los objetivos principales de este proceso formativo es que los agricultores puedan gestionar sus huertos.
El Gobierno Provincial de Tungurahua, en su constante esfuerzo por impulsar el desarrollo agropecuario de la región, ha puesto en marcha un programa de capacitación dirigido a los agricultores del cantón Píllaro, centrado en la producción de frutales caducifolios. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Agropecuaria Provincial y está orientada a fortalecer las capacidades técnicas de los miembros de la Asociación de Productores Agropecuarios de San Miguelito (APASMI).
El programa, que comenzó en mayo de 2024, ha sido diseñado con un enfoque práctico, permitiendo a los 22 participantes adquirir competencias clave en áreas como fertilización, riego, poda, injertación y control fitosanitario. Estas habilidades son esenciales para mejorar tanto la productividad como la calidad de los cultivos, lo que a su vez contribuye a la sostenibilidad económica de los agricultores.
Con una duración total de 96 horas distribuidas en sesiones semanales de 4 horas, los agricultores han recibido formación directamente en sus parcelas, lo que garantiza una aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos. La malla curricular del programa abarca ocho módulos, incluyendo temas como manejo agronómico, manejo poscosecha, y comercialización de frutas, asegurando una formación integral que abarca desde la siembra hasta la venta del producto final.
Uno de los objetivos principales de este proceso formativo es que los agricultores puedan gestionar sus huertos de manera más eficiente, logrando así una producción más competitiva en el mercado. Al finalizar el programa en octubre, los participantes recibirán un certificado en “Producción, Valor Agregado y Comercialización de Frutales Caducifolios”, avalado por el Gobierno Provincial de Tungurahua, la Universidad Técnica de Ambato, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y el GAD Parroquial de San Miguelito.
El Gobierno Provincial de Tungurahua reafirma con esta acción su compromiso con el desarrollo rural integral y sostenible, promoviendo la innovación y fortaleciendo las capacidades locales para transformar la producción agrícola en la provincia. La implementación de esta capacitación no solo beneficia a las familias rurales directamente, sino que también potencia la economía de la región, posicionando a Tungurahua como un referente en el desarrollo agropecuario a nivel nacional.
Con programas como este, la institución provincial se convierte en un actor clave en la mejora continua del sector agrícola, apostando por un futuro más próspero para los agricultores de Píllaro y sus familias.