Tungurahua celebró el Día de la Interculturalidad con conversatorio


Voces Salasakas y estudiantiles brillaron en el Gobierno Provincial
El Gobierno Provincial de Tungurahua, por medio de la Dirección de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, organizó un conversatorio por el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad. La actividad se realizó el lunes 13 de octubre de 2025 en el Auditorio institucional. Durante la jornada se destacó el respeto, el reconocimiento y la convivencia armónica entre culturas, pueblos y nacionalidades del país. El encuentro respondió al Decreto Ejecutivo 910 de 2011, que declaró el 12 de octubre como Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad del Ecuador y reemplazó la conmemoración llamada Día de la Raza. La declaratoria buscó fortalecer la unidad nacional desde la diversidad y valorar saberes, costumbres y tradiciones que enriquecen la identidad ecuatoriana. En su intervención, Rumiñahui Masaquiza, sabio de la comunidad Salasaka, habló sobre la necesidad de construir un Estado verdaderamente intercultural y plurinacional. Sostuvo que ese camino debía garantizar derechos para todos los ciudadanos sin distinción de etnias o nacionalidades. “Todos los ecuatorianos somos iguales; nuestras raíces e identidad fortalecen la sociedad hacia un futuro más justo y equitativo”, señaló. Desde el ámbito estudiantil, Steven Guerrero, del Instituto Tungurahua, resaltó que estos espacios permitieron conocer y valorar la cultura de los pueblos y nacionalidades. También recalcó que la participación juvenil fortaleció el respeto mutuo y la unidad nacional. Jacinto Toalombo, director de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, indicó que la interculturalidad y la plurinacionalidad funcionaron como pilares para construir un nuevo Ecuador. Afirmó que conocer el pasado y valorar la diversidad ayudó a proyectar un país con convivencia en armonía y respeto. El mensaje incluyó el énfasis en fortalecer la identidad de los pueblos y nacionalidades del Ecuador y de América. El auditorio acogió a asistentes de distintas procedencias, lo que dio un marco simbólico a la fecha. La organización destacó que cada aporte cultural sumó a un tejido social más sólido en la provincia. Se compartieron reflexiones, experiencias y miradas sobre la construcción de ciudadanía intercultural. Los expositores recordaron que la diversidad cultural representó una riqueza que debía cuidarse a diario. Al cierre, la institución provincial expresó su compromiso con la promoción de valores interculturales. También expresó su propósito de reconocer la diversidad como base del desarrollo social y humano de Tungurahua. La cita concluyó con un llamado a mantener vivos los aprendizajes durante todo el año.
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo “FÉNIX 312” en Chimborazo el 13 de octubr…
La Policía Nacional del Ecuador informó que el 13 de octubre de 2025 ejecutó el operativo deno…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, junto al GAD Parroquial de El Rosario, ejecutó un asfalt…