¡Tungurahua firma millonario acuerdo con banco alemán KfW!


El acuerdo firmado entre Tungurahua y el Banco Alemán KfW garantiza 19 millones de euros
En un paso crucial hacia el desarrollo agrícola sostenible, el Gobierno Provincial de Tungurahua, liderado por el prefecto Manuel Caizabanda, firmó un importante acuerdo con el Banco Alemán KfW para asegurar la continuidad del Programa de Manejo Sustentable de Aguas y Cuencas (PACT II). El evento tuvo lugar el pasado 5 de septiembre de 2024, consolidando un financiamiento de 19 millones de euros destinados a mejorar el riego tecnificado en la provincia.
La firma del "Acta de Acuerdos para la Cooperación Financiera entre Alemania y Ecuador" contó con la presencia de figuras clave como Andreas Weitzel, Gerente Senior del Banco KfW, Michael Heiland, Asesor Técnico del banco, y Carlos Tabares, Director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental del Gobierno Provincial de Tungurahua. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar el riego tecnificado en las zonas agrícolas de Tungurahua, un avance fundamental para mejorar la producción local y fortalecer la economía de los agricultores.
El prefecto Manuel Caizabanda destacó el impacto positivo que tendrá este financiamiento en la agricultura de la provincia. “Este respaldo internacional nos permite implementar tecnologías que mejorarán la productividad, optimizando el uso del agua y fortaleciendo la comercialización de nuestros productos con miras a la exportación. El riego tecnificado cambiará la vida de nuestros agricultores y contribuirá al desarrollo sostenible de nuestra región”, señaló el prefecto.
Por su parte, Andreas Weitzel elogió el liderazgo del Gobierno Provincial de Tungurahua en la implementación de proyectos de alto impacto, resaltando el compromiso de la provincia para adoptar soluciones modernas que beneficien a los productores agrícolas. “Estamos convencidos de que Tungurahua está tomando el camino correcto hacia un futuro más eficiente y sostenible. La adopción de tecnología en el riego es clave para mejorar la productividad y calidad de vida de los agricultores”, añadió Weitzel.
El PACT II incluye aspectos clave como la automatización de sistemas de riego, el monitoreo constante de los proyectos y la capacitación de las comunidades beneficiarias, asegurando una gestión transparente y eficiente de los recursos. Carlos Tabares, Director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y señaló que este financiamiento a largo plazo, con tasas preferenciales, permite a la provincia planificar y ejecutar los proyectos de manera sostenible, brindando oportunidades para mejorar las condiciones de vida de los regantes y garantizar una producción agrícola competitiva.
Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno Provincial de Tungurahua con el desarrollo agrícola, asegurando un manejo responsable de los recursos y el avance hacia una producción más eficiente y tecnológica, que beneficie a las familias del campo y a la economía de la región.
Parece que usar Facebook, Instagram o pedir un Uber no cuesta nada, pero en realidad estás pag…
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …