¡Tungurahua protege su flora y fauna emblemática! 🌿🦜


El Gobierno Provincial de Tungurahua e INABIO firman acuerdo para levantar información sobre especies emblemáticas
El Gobierno Provincial de Tungurahua, encabezado por el prefecto Manuel Caizabanda, acaba de dar un paso significativo en la protección de la biodiversidad de la provincia al anunciar un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO). Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar un proyecto de levantamiento de información sobre la flora y fauna emblemática de Tungurahua, impulsando la investigación, monitoreo y manejo de las especies y ecosistemas de la región.
Este proyecto será financiado con una inversión inicial de $30.000 por parte del Gobierno Provincial, mientras que el INABIO contribuirá con un apoyo valorado en $36.933,37 en recursos técnicos y operativos. La firma del convenio inicial permitirá avanzar hacia la creación de un acuerdo específico que detallará la metodología y acciones para llevar a cabo el estudio profundo de las especies más importantes de la provincia, como parte de un esfuerzo integral por conservar el patrimonio natural de Tungurahua.
A través de este convenio, se busca también generar conocimiento científico que ayude a identificar y combatir las amenazas que afectan la biodiversidad local. Las autoridades han destacado que la provincia de Tungurahua no solo alberga especies nativas, sino que posee flora y fauna emblemática que debe ser preservada frente al avance urbano y la actividad humana. Además, el proyecto se alineará con las metas de la Agenda Nacional de Investigación en Biodiversidad, que promueven la sostenibilidad y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
Este esfuerzo responde a los mandatos del Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que establece como competencia de los gobiernos provinciales la gestión y protección de su biodiversidad. Así, mediante una asignación cuidadosa de los recursos y un enfoque técnico que garantice su viabilidad, Tungurahua da un paso firme hacia la conservación de sus recursos naturales y el desarrollo sostenible.
El convenio también plantea un fuerte componente educativo, con el propósito de compartir los resultados y conocimientos obtenidos con la comunidad de Tungurahua, para crear conciencia sobre la importancia de preservar su biodiversidad y promover el desarrollo sustentable a nivel provincial y nacional. Las autoridades esperan que este proyecto sea un modelo de cómo se puede alcanzar un equilibrio entre el desarrollo y la protección del medio ambiente, fomentando un futuro donde el bienestar humano y la riqueza natural vayan de la mano.