Turismo en Ecuador: Persisten Desafíos Tras Cuatro Años de Pandemia


Representantes del sector turístico ecuatoriano señalan la falta de confianza, la inseguridad y los cortes de luz
Cuatro años después del brote inicial de la pandemia, el turismo en Ecuador aún se debate en una lucha por recuperarse por completo. A pesar de un ligero incremento en la llegada de turistas extranjeros en 2023, la actividad turística en su conjunto no ha logrado volver a sus niveles pre-pandémicos. Factores como la falta de confianza de los turistas, la inseguridad y los cortes de luz continúan afectando el sector, según explican representantes de la Federación de Cámaras de Turismo del Ecuador (Fenacaptur) y la Federación Hotelera del Ecuador (Ahotec).
Holbach Muñeton, presidente de Fenacaptur, describe la situación actual como "grave" debido a la percepción negativa de los turistas. La inseguridad y los problemas de infraestructura básica se suman a los desafíos que enfrenta el sector. Mauricio Letort, presidente de Ahotec, coincide en que el turismo es uno de los sectores más golpeados por la situación actual, destacando la importancia de generar confianza en los potenciales visitantes.
Aunque las cifras del Ministerio de Turismo muestran un aumento en la llegada de turistas en 2023, aún no se alcanzan los niveles registrados en 2019, con más de dos millones de visitantes. Para Muñeton, el panorama podría mejorar en 2024 si se logra garantizar la seguridad y estabilidad necesarias para atraer a los turistas.
En cuanto a soluciones, los representantes del sector turístico coinciden en la necesidad de incrementar la promoción de los atractivos del país. Además, destacan la importancia de trabajar con el turismo local y de implementar una legislación que brinde apoyo financiero y facilidades laborales al sector.