¡Vicepresidentes que se rebelaron contra el poder!


Con funciones ambiguas y decisiones polémicas, varios vicepresidentes ecuatorianos han puesto en jaque a sus mandatarios
La política ecuatoriana ha visto cómo los vicepresidentes han pasado de ser aliados estratégicos a figuras incómodas. Con funciones ambiguas, algunos han terminado en conflicto abierto con sus presidentes, alimentando teorías de conspiración y acusaciones de traición. Desde Blasco Peñaherrea en los años 80 hasta Verónica Abad, la historia de estos segundos al mando está llena de tensión y sospecha.
Verónica Abad es el último caso: su relación con Daniel Noboa se fracturó desde el inicio del mandato. Noboa ordenó su traslado a la embajada en Israel, y en Ecuador enfrenta una suspensión de cinco meses. Otro episodio tenso fue entre Rosalía Arteaga y Abdalá Bucaram, cuando el Congreso impidió que asumiera la presidencia tras la destitución de Bucaram, mientras él la tildaba de "conspiradora".
Otros vicepresidentes como Lenín Moreno y Jorge Glas también vivieron conflictos. Moreno se distanció de Rafael Correa y luego ganó la presidencia, partiendo a Alianza PAIS; Glas, en cambio, enfrentó acusaciones de corrupción y dejó el cargo en medio de una crisis. Alberto Dahik, por su parte, se exilió tras el escándalo de los fondos reservados, rompiendo la confianza con Sixto Durán Ballén.
Así, la historia de los vicepresidentes incómodos refleja una falta de roles claros que termina en traiciones y escándalos.
La mañana del sábado 11 de octubre, Guayaquil fue escenario de operativos de proximidad. La Po…
La Policía Nacional ejecutó dos intervenciones en flagrancia el 11 de octubre de 2025 en Santa…
La noche del 11 de octubre de 2025, la Policía Nacional reportó la aprehensión de siete ciudad…