Filtración masiva de chats pone en riesgo a periodistas de Ecuador


La filtración de mensajes de Fernando Villavicencio pone en riesgo a más de 150 periodistas
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Mesa de Articulación para la Protección de Periodistas (MAPP) han expresado profunda preocupación por la reciente filtración de miles de chats presuntamente pertenecientes al fallecido candidato presidencial Fernando Villavicencio. La divulgación incluye conversaciones con más de 150 periodistas nacionales e internacionales, exponiéndolos a posibles amenazas y represalias.
La filtración, compartida en redes sociales por Priscila Schettini, candidata correísta y esposa de Freddy Carrión, ha provocado un llamado urgente a la Fiscalía para investigar el origen de esta información y proteger la confidencialidad de los comunicadores. Según la SIP, esta acción sin precedentes puede afectar el trabajo de periodistas que, en vida, colaboraron con Villavicencio en investigaciones sobre temas sensibles de crimen organizado y corrupción.
La MAPP ha identificado a una treintena de periodistas en riesgo elevado y exige al Gobierno y a las entidades de Seguridad y Comunicación un seguimiento minucioso para garantizar la seguridad de los involucrados. La Fiscalía ha confirmado que el dispositivo de Villavicencio estaba bajo resguardo del FBI, desmintiendo su acceso a terceros, y llamó a evitar el uso electoral de estos datos.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…