ADN dice que no hay tiempo para esperar


Valentina Centeno defiende cambios a última hora
La Ley de Integridad Pública, que se debate este 24 de junio en la Asamblea, ya no es lo que era. Llegó para renovar la contratación pública y terminó llena de reformas penales, judiciales, económicas y hasta de tránsito. La bancada oficialista ADN, liderada por Valentina Centeno, admite que la propuesta cambió completamente. “No tenemos tiempo que perder”, aseguró Centeno, quien dejó claro que seguirán metiendo reformas en cada proyecto que llegue al Legislativo. La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por ella, fue la que incluyó más de 20 reformas nuevas en el documento final. Asegura que el presidente Daniel Noboa está de acuerdo, pues ha participado junto a sus ministros en la construcción del nuevo texto. La idea, según ADN, es enfrentar la corrupción y la violencia con leyes más duras y reglas claras. Pero no todos piensan igual. El asambleísta Cristian Benavides criticó que se haya cambiado tanto el proyecto original y pedirá que se vote en dos partes: una para lo que propuso el Ejecutivo y otra para los cambios añadidos. Según él, se rompe el principio legal de “unidad de materia”, ya que los temas no están relacionados entre sí. Mientras tanto, la bancada de la Revolución Ciudadana aún no define su voto, pero la abstención está sobre la mesa. A muchos les preocupa que la Ley se convierta en un “combo” de reformas que no ha sido bien discutido. ADN insiste en que todo está conectado: mejorar la seguridad, la justicia y la gestión pública. Lo cierto es que, de una propuesta puntual, nació un proyecto que toca de todo un poco. ¿Se aprueba todo junto o por partes? Hoy se sabrá en el Pleno.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…