Asamblea aprobó ley para que el Biess pueda endeudarse


Hubo protestas de jubilados en las afueras y alertas por posible privatización del IESS
La Asamblea Nacional aprobó el 26 de septiembre la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia tras tres horas de debate. La votación final alcanzó 77 apoyos en el Pleno. Respaldaron ADN, independientes y una facción de Pachakutik. Afuera del Legislativo hubo protestas de jubilados con carteles. Ellos advirtieron riesgos para los fondos del IESS. Señalaron que el Biess podría endeudarse y comprar bonos del Estado. Mencionaron el antecedente del caso ISSPOL como alerta. En el Pleno, el oficialismo defendió que la ley fortalecería recursos del sistema. Aseguraron que se buscaba asegurar pensiones y prestaciones. Mishel Mancheno sostuvo que los fondos del Seguro Social ya estaban en riesgo. El correísmo votó en contra y anunció una demanda de inconstitucionalidad. Viviana Veloz afirmó que se intentaba endeudar al IESS para cubrir el déficit fiscal. Parte de Pachakutik, como José Nango y Fernando Nantipia, apoyó al oficialismo. Otros, como Cecilia Baltazar, se opusieron o votaron en blanco. El PSC marcó observaciones y dijo que había puntos rescatables. Otto Vera criticó el uso de utilidades del Biess para servicios a jubilados. También cuestionó posibles operaciones de reporto con pérdidas. El oficialismo negó que hubiera privatización de carteras. La Policía colocó vallas y controló el perímetro del edificio. La norma quedó a la espera de su publicación en el Registro Oficial.