Asfaltado de la vía El Infiernillo en San Andrés




Obra de 1,4 km facilita movilidad, impulsa producción y eleva la calidad de vida local
En la parroquia San Andrés del cantón Píllaro, el anhelo de los moradores finalmente se convirtió en realidad con la ejecución del asfaltado de la vía El Infiernillo, una obra de gran impacto social que mejora la movilidad, impulsa la producción local y eleva la calidad de vida de más de 150 familias dedicadas a la agricultura, ganadería y comercio rural.
Gracias a la inversión de 177.000 dólares por parte del Gobierno Provincial de Tungurahua, en coordinación con el Gobierno Parroquial de San Andrés, se construyó una vía de 1.408 metros de longitud y 7,30 metros de ancho, diseñada con altos estándares técnicos que garantizan su durabilidad y funcionalidad.
Los trabajos incluyeron la conformación de una base granular clase 1A, la colocación de carpeta asfáltica en caliente de 5 centímetros de espesor, la instalación de pasos de agua con tubería corrugada de PVC y la construcción de cunetas de hormigón simple en ambos lados de la vía. Además, se efectuó la ampliación de una losa de hormigón armado sobre el canal de riego Píllaro Ramal Norte, lo que permite una circulación segura y continua. Actualmente, se encuentra en la fase final de implementación de señalización horizontal y vertical, etapa que completará el proyecto integral.
Para los habitantes de El Infiernillo, esta obra representa mucho más que una mejora en infraestructura: es un símbolo de progreso, esperanza y desarrollo para las futuras generaciones.
Maribel Calapiña, técnica del GAD Parroquial de San Andrés, manifestó con alegría: “Es una satisfacción enorme ver esta vía terminada. Durante años fue una necesidad urgente. Ahora las familias pueden salir con facilidad, transportar sus productos agrícolas y vivir con mayor tranquilidad. Es un logro que fortalece nuestra comunidad.”
Por su parte, Armando López, morador del sector, destacó el cambio radical que trajo la obra: “Antes, cuando llovía, los carros no podían subir a recoger la leche. Era un verdadero problema para nosotros, porque se perdía parte de la producción. Hoy todo es diferente: podemos movilizarnos sin miedo al lodo, sin contratiempos. Esta vía nos cambia la vida.”
Conmovida, Rosa Enríquez, madre de familia, recordó con emoción los días difíciles: “Nuestros niños iban a la escuela con botas de caucho, porque todo era un lodazal. A veces se quedaban en casa cuando el camino se volvía intransitable. Hoy salimos felices, orgullosos de tener una vía hermosa, limpia y segura.”
El asfaltado de la vía El Infiernillo no solo mejora la accesibilidad y conectividad rural, sino que también dinamiza la actividad económica y productiva de San Andrés. Con vías en óptimas condiciones, los productores pueden trasladar sus cosechas, leche y otros alimentos de forma oportuna hacia los mercados de la provincia, generando un impacto positivo en la economía local.
El Gobierno Provincial de Tungurahua ratifica su compromiso de trabajar junto a los gobiernos parroquiales y las comunidades rurales, impulsando proyectos que promuevan el desarrollo equitativo, la integración territorial y el bienestar de las familias tungurahuenses. “Cada kilómetro asfaltado representa progreso y dignidad para nuestros pueblos. Continuaremos trabajando con responsabilidad, planificando obras que transformen la vida de la gente y fortalezcan el desarrollo sostenible de la provincia”, expresó un representante de la institución provincial.
La comunidad de San Andrés celebró con orgullo esta obra que marca un antes y un después en su historia. La vía El Infiernillo ya no es solo un camino: es el símbolo del trabajo conjunto, la perseverancia y el desarrollo rural que caracteriza a Tungurahua.
Una experiencia que celebra la innovación, el talento y la identidad ecuatoriana Guayaquil, oc…
Con una gala cargada de emoción y esperanza, celebrada en el Auditorio del Centro de Convencio…
El Dr. Manuel Caizabanda Jerez, Prefecto de Tungurahua, anunció su desvinculación del Movimien…
