Ciclo menstrual: ¿afecta también el cerebro?


Neurocientíficos encuentran efectos únicos del ciclo menstrual en las "vías" de información del cerebro.
Un reciente estudio de la Universidad de California, Santa Bárbara, arrojó luz sobre cómo el ciclo menstrual no solo afecta al sistema reproductivo, sino también al cerebro. Este descubrimiento, liderado por las neurocientíficas Elizabeth Rizor y Viktoriya Babenko, siguió a 30 mujeres durante varias etapas de su ciclo menstrual para observar cómo las fluctuaciones hormonales alteran las estructuras cerebrales.
La investigación detalló que estas variaciones hormonales afectan la materia gris y blanca del cerebro, estructuras esenciales en el procesamiento de ideas y la transmisión rápida de información. Mientras la materia gris se considera el "centro de control" de la mente, la materia blanca actúa como un sistema de autopistas que conectan diferentes áreas para facilitar la comunicación.
Específicamente, el estudio mostró que ciertas hormonas, como el estrógeno, hacen que las conexiones del cerebro sean más rápidas antes de la ovulación, optimizando su eficiencia en el envío de información. Por otro lado, la progesterona parece influir en el tamaño de la materia gris y del líquido que rodea al cerebro, aunque sus efectos aún requieren más estudio.
Este hallazgo representa un avance significativo en la comprensión de cómo el ciclo menstrual puede influir en el cerebro y abre la posibilidad de abordar con mayor profundidad problemas de salud relacionados con estas variaciones hormonales. Sin embargo, queda la pregunta abierta: ¿cómo afectan estos cambios a pensamientos y comportamientos?
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…
El Ministerio de Educación presentó el Acuerdo Ministerial 2025-00031 EPJA TEC para jóvenes, a…
La Zonal 3 de Educación organizó la Fiesta de la Lectura para impulsar el gusto por los libros…