Científica de Riobamba brilla entre las 100 Mujeres TIC de Cataluña


Desde Riobamba al reconocimiento europeo: una científica que pone a Ecuador en alto
Desde Riobamba, la ecuatoriana María José López fue reconocida como una de las 100 Mujeres TIC de Cataluña 2025. La docente de la Espoch se despertó con la sorpresa desde Barcelona, donde confirmaban que su nombre estaba en la lista de mujeres que están cambiando el mundo con tecnología. Este reconocimiento, impulsado por el Instituto Europeo Mas Mujeres y la Generalitat de Catalunya, la convierte en la única ecuatoriana destacada. María José es doctora en TIC, madre de dos niñas, y dirige proyectos tecnológicos con impacto social. Su esposo, César Palacios, también es experto en el área. El aviso le llegó justo cuando lideraba un evento nacional de mujeres en ingeniería. Ha enseñado desde 2012 en la Espoch, enfocándose en motivar a más mujeres a entrar en el mundo tecnológico. De pequeña soñaba con tener un computador y hoy trabaja con laboratorios europeos. Su fundación Warmi2Warmi ha capacitado a más de 600 mujeres y niñas. Con su programa Pequeños Genios lleva ciencia a zonas rurales y hogares infantiles. En mayo asumió la presidencia del capítulo Ecuador del STEM Women Congress y traerá el congreso a Quito en octubre. Además, lidera una escuela para emprendedoras junto a Aula Magna Business School. Todo esto la llevó a ser reconocida fuera del país. En su tesis doctoral trabajó con antenas biomédicas, pese a las dificultades de ser mujer en un entorno científico europeo. Su mentor, el profesor Lluís Jofre, fue un pilar en su camino. María José también ha creado sensores para mejorar el uso del agua en la agricultura y para medir la calidad del aire en zonas cercanas a volcanes. Sueña con formar un centro de innovación liderado por mujeres andinas y lanzar su laboratorio Warmi Lab. Quiere que más niñas y jóvenes se formen en tecnología con enfoque humano y ambiental. Su meta es clara: que ninguna niña dude de que puede ser científica.
Un caso de violencia impactó a los habitantes de San Vicente, Misiones, en Argentina, cuando e…
La playa Los Frailes, en el cantón Puerto López de Manabí, recibió en 2025 el primer lugar del…
Un grupo de científicos chinos identificó una nueva especie de pulpo en las profundidades del …