Cohousing en Sao Paulo: Un oasis verde para la tercera edad


¡No más soledad en la vejez! El "cohousing" ofrece una alternativa para compartir la vida con amigos
En el corazón de Ecuador, una nueva tendencia está tomando fuerza entre la comunidad de adultos mayores: el cohousing. Este modelo, que originó en Dinamarca en los años 70, permite que personas que alcanzan la etapa de la vejez compartan espacios comunes mientras mantienen su independencia en unidades privadas. Este concepto no solo promete combatir la soledad, sino también fomentar una vejez activa y solidaria.
Según Norival de Oliveira, economista y uno de los pioneros en este proyecto en Sao Paulo, “El objetivo es claro: generar más convivencia social y asegurarnos de que las personas mayores no sean marginadas”. Inspirados por casos de éxito en países como el Reino Unido y España, los ecuatorianos están adoptando esta modalidad con entusiasmo, formando comunidades basadas en la confianza y el apoyo mutuo.
Las viviendas comunitarias ofrecen diversas áreas compartidas como cocinas, salones y jardines, donde se promueven actividades conjuntas. “La idea es vivir de manera independiente, pero sabiendo que tienes a un amigo siempre cerca”, explica una residente que prefirió mantenerse anónima.
Además, este modelo no solo se limita a compartir espacio físico; implica también un compromiso emocional y social que enriquece la vida de sus miembros. Las actividades van desde talleres de arte hasta sesiones de ejercicio, todas diseñadas para mantener a los residentes activos y integrados.
Las lluvias fuertes en la Amazonía afectaron la calidad del agua que mueve a varias hidroeléct…
Nuna Humanista anunció el inicio de la tercera edición del famoso concurso “Pinceladas”. Este …
La camioneta Sinotruk se roba la atención en la edición número 46 de la famosa carrera ciclíst…