¡Crisis eléctrica en Ecuador! El peor estiaje en 60 años


Rafael Quintero advierte sobre el peor estiaje en seis décadas, que agrava la crisis eléctrica en Ecuador
La crisis energética en Ecuador ha alcanzado un punto crítico, con apagones que han afectado a varias provincias del país. Según el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Rafael Quintero, Ecuador enfrenta “el peor estiaje en 60 años”, un fenómeno que está afectando la capacidad de generación hidroeléctrica, la principal fuente de energía del país.
Durante una rueda de prensa el 10 de septiembre, Quintero explicó que esta situación se ha visto agravada por la inacción de gobiernos anteriores y errores humanos recientes en la operación de la subestación Molino. El apagón que dejó a miles de ciudadanos sin electricidad fue causado por una serie de malas decisiones operativas. “Hubo una falta de comunicación con el operador y no se siguieron los procedimientos establecidos”, declaró Quintero.
El estiaje actual, considerado el más severo en seis décadas, ha reducido drásticamente los niveles de agua en los embalses que abastecen las hidroeléctricas del país. Esto ha disminuido considerablemente la capacidad de generación de energía, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema eléctrico ecuatoriano frente a fenómenos climáticos extremos. Las condiciones meteorológicas adversas, sumadas a errores operativos, han mostrado la urgente necesidad de mejorar la infraestructura eléctrica y la gestión del sistema.
A pesar de la gravedad de la situación, el viceministro Quintero subrayó que el actual gobierno ya ha trazado un plan para superar la crisis. Sin embargo, los resultados de estas acciones no se verán de inmediato. “Un proyecto que ejecuta el Gobierno Nacional, cualquiera que este sea, no es rápido. Lleva un proceso largo. Esto de aquí no es menos de dos años”, recalcó Quintero, pidiendo paciencia a la ciudadanía mientras las soluciones son implementadas.
Este estiaje histórico ha puesto de relieve la importancia de adoptar medidas sostenibles para mitigar los efectos del cambio climático y aumentar la resiliencia del sistema eléctrico de Ecuador. Las autoridades señalan que es esencial priorizar inversiones en infraestructura y la diversificación de fuentes de energía para evitar futuras crisis de esta magnitud.