Destituyen a procuradora de la ATM por denuncias de falsificación




El ministro John Reimberg pidió depurar la ATM y habló de personal con antecedentes penales
María Gabriela F. M., procuradora judicial de la ATM de Guayaquil, fue detenida el 22 de octubre de 2025. La funcionaria encabezaba patrocinio judicial y extrajudicial en la entidad municipal. Su nombre arrastraba denuncias por falsificación desde 2020, según registros judiciales. La captura se ejecutó junto a dos funcionarios, dos exfuncionarios y un abogado. El operativo incluyó nueve allanamientos en casas y oficinas de Guayaquil y Daule, en Guayas. A los detenidos se les señaló por asociación ilícita y por nexos con Los Chone Killers de Durán. La Fiscalía los acusó de alterar boletas de excarcelación a cambio de entre USD 5.000 y USD 7.000 por detenido. El paquete de delitos investigados abarcó tráfico de influencias, cohecho, intimidación y evasión de detenidos.
También se indagó incumplimiento de decisiones de autoridad competente y falsificación de documentos públicos. María Gabriela F. M. tuvo una indagación archivada por presunta falsificación de firmas en septiembre de 2020. Además, registró una denuncia en Fiscalía por el mismo delito en junio de 2021. En septiembre de 2024 constó como sospechosa, junto a otros de la ATM, por incumplir decisiones legítimas de autoridad. El ministro del Interior, John Reimberg, habló en Aeropolicial Guayaquil la mañana del 22 de octubre. Él pidió a la Alcaldía de Guayaquil una depuración institucional y negó tintes políticos en los allanamientos. Reimberg afirmó que en la ATM hubo personal con antecedentes penales que afectó la cooperación en seguridad. Según el Ministro, esa infiltración fue alertada desde mediados de año. El diario PRIMICIAS reportó que incluso un agente civil de tránsito, Carlos Alberto M. M., fue denunciado en enero de 2025 por evasión o fuga. La investigación describió manipulación de partes de aprehensión y sentencias para evitar traslados a cárceles. El esquema operó con supuestos abogados que, en conjunto con la procuradora, cambiaban documentos de causas de tránsito, y también hubo cobros por traslados entre centros de retención vehicular. El Ministerio del Interior añadió que bandas como Los Chone Killers y Los Choneros buscaron dominar agencias de tránsito municipales para recaudar dinero y mover cargamentos, y en Guayaquil habrían facilitado excarcelaciones.
El 22 de octubre de 2025, la Policía Nacional, a través de la Policía Judicial de Tungurahua, …
La bancada de la Revolución Ciudadana formalizó una consulta al CNE. La pregunta central apunt…
La Policía Nacional capturó a dos presuntos integrantes del GDOT “Los Tiguerones” en Esmeralda…
