Ecuador: Uso de ADN para Mejorar la Seguridad Nacional


Ecuador Pionero en Censo Carcelario con ADN: Avance Científico en el Sistema Penitenciario
En un esfuerzo sin precedentes, Ecuador inicia la recolección de muestras de ADN en su sistema penitenciario. El Servicio Nacional de Medicina Legal y Forense (SNMLF), en colaboración con el Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI), trabaja para crear la primera base de datos genética de reos en el país.
Este innovador proyecto busca no solo identificar y registrar a los presos, sino también aportar a la resolución de casos criminales y humanitarios. El censo carcelario, que comenzó el 21 de febrero, ya ha recolectado 3,794 muestras hasta el 15 de marzo, abarcando la Penitenciaría del Litoral y cuatro cárceles de Cotopaxi y Chimborazo.
La metodología del censo consta de dos fases esenciales. La primera incluye la toma de fotos de tatuajes o cicatrices, registro del iris y huellas dactilares. La segunda fase es la recolección del ADN mediante hisopados bucales.
María Gabriela Gómez, jefa del laboratorio de genética, resalta la importancia de este procedimiento. Permite analizar la secuencia del ADN y determinar marcadores moleculares, lo que contribuirá significativamente en investigaciones criminales. Además, se está entrevistando a cada preso para conocer antecedentes familiares relevantes.
Este censo se extenderá a policías, militares, agentes de tránsito y solicitantes de permiso para portar armas. La base de datos generada será de uso exclusivo de peritos de la SNMLF y de la Fiscalía General del Estado, garantizando su confidencialidad y manejo ético.
Con 81 votos, la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. …
El miércoles 8 de octubre se socializó en el Salón Tungurahua el proyecto de la Nueva Ley de E…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, junto al Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, realizó …